El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.

Descripción del Articulo

En esta investigación se tomó como situación problemática aquella que enuncia que mientras el 949 nos da libertad de forma para trasferir inmuebles, existen otros dispositivos como el 1135 (concurrencia de acreedores en los que se privilegia la inscripción registral) y el 2012 del CC (principio de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Saldarriaga, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/222
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros Públicos
Incongruencias normativas
Derecho
id UPRI_c5452234dbecce2ae0c542d6c26a2917
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/222
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
title El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
spellingShingle El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
Requena Saldarriaga, Víctor Hugo
Registros Públicos
Incongruencias normativas
Derecho
title_short El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
title_full El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
title_fullStr El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
title_full_unstemmed El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
title_sort El sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.
author Requena Saldarriaga, Víctor Hugo
author_facet Requena Saldarriaga, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Gálvez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Saldarriaga, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Registros Públicos
Incongruencias normativas
topic Registros Públicos
Incongruencias normativas
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description En esta investigación se tomó como situación problemática aquella que enuncia que mientras el 949 nos da libertad de forma para trasferir inmuebles, existen otros dispositivos como el 1135 (concurrencia de acreedores en los que se privilegia la inscripción registral) y el 2012 del CC (principio de publicidad registral), que privilegian la inscripción registral; entonces, esto puede hacer que por ejemplo una persona venda con libertad de forma (una minuta incluso con firma legalizada), y como la inscripción no es requisito obligatorio (mientras no sea pactado o dispuesto por una ley especial), la otra parte no inscribe; más adelante el vendedor vuelve a vender el inmueble a otro sujeto; pero este sí inscribe, entonces ¿quién gana?, según los últimos dispositivos (Arts. 1135 y 2012 del CC) el sujeto que inscribió su Derecho en Registros Públicos, así incluso este último comprador se haya coludido con el vendedor para causar perjuicio, esto es fraude inmobiliario también. En ese sentido se elaboró el siguiente enunciado: ¿De qué manera el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil, fomenta el fraude inmobiliario en el Perú?, planteando como respuesta tentativa que: “el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil fomenta el fraude inmobiliario, dado que permite a los particulares pactar una trasferencia con amplia libertad de forma, lo que muchas veces puede suponer el abuso por alguna de las partes, atendiendo principalmente a las incongruencias normativas que nuestro mismo ordenamiento jurídico contempla, como las de privilegiar la inscripción registral por encima del acuerdo entre las partes”, Luego del uso del método exegético, nos permitió desentrañar el sentido y significado correcto de la normatividad que se relaciona con el objeto en estudio, y con el método dogmático pudimos adentrarnos al estudio doctrinal de las categorías jurídicas que guardan íntima relación de la institución estudiada. En esta investigación simple se realizó encuesta a 10 abogados que se desempeñan en el rubro de transferencia inmobiliaria, a efectos de poder recabar información valiosa a través de su experiencia en el campo que hoy es objeto de estudio. Al final se logró comprobar la hipótesis llegando a la conclusión que el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil fomenta el fraude inmobiliario, dado que permite a los particulares pactar una trasferencia con amplia libertad de forma, lo que muchas veces puede suponer el abuso por alguna de las partes, atendiendo principalmente a las incongruencias normativas que nuestro mismo ordenamiento jurídico contempla, como las de privilegiar la inscripción registral por encima del acuerdo entre las parte.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:28:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/222
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada De Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/222/1/V%c3%adctor%20Hugo%20Requena%20Saldarriaga.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/222/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f0b5060da05258b6bcd6d0bf4cf8d65
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1845886196414152704
spelling Moreno Gálvez, Marco AntonioRequena Saldarriaga, Víctor Hugo2020-02-11T14:28:21Z2020-02-11T14:28:21Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/222En esta investigación se tomó como situación problemática aquella que enuncia que mientras el 949 nos da libertad de forma para trasferir inmuebles, existen otros dispositivos como el 1135 (concurrencia de acreedores en los que se privilegia la inscripción registral) y el 2012 del CC (principio de publicidad registral), que privilegian la inscripción registral; entonces, esto puede hacer que por ejemplo una persona venda con libertad de forma (una minuta incluso con firma legalizada), y como la inscripción no es requisito obligatorio (mientras no sea pactado o dispuesto por una ley especial), la otra parte no inscribe; más adelante el vendedor vuelve a vender el inmueble a otro sujeto; pero este sí inscribe, entonces ¿quién gana?, según los últimos dispositivos (Arts. 1135 y 2012 del CC) el sujeto que inscribió su Derecho en Registros Públicos, así incluso este último comprador se haya coludido con el vendedor para causar perjuicio, esto es fraude inmobiliario también. En ese sentido se elaboró el siguiente enunciado: ¿De qué manera el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil, fomenta el fraude inmobiliario en el Perú?, planteando como respuesta tentativa que: “el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil fomenta el fraude inmobiliario, dado que permite a los particulares pactar una trasferencia con amplia libertad de forma, lo que muchas veces puede suponer el abuso por alguna de las partes, atendiendo principalmente a las incongruencias normativas que nuestro mismo ordenamiento jurídico contempla, como las de privilegiar la inscripción registral por encima del acuerdo entre las partes”, Luego del uso del método exegético, nos permitió desentrañar el sentido y significado correcto de la normatividad que se relaciona con el objeto en estudio, y con el método dogmático pudimos adentrarnos al estudio doctrinal de las categorías jurídicas que guardan íntima relación de la institución estudiada. En esta investigación simple se realizó encuesta a 10 abogados que se desempeñan en el rubro de transferencia inmobiliaria, a efectos de poder recabar información valiosa a través de su experiencia en el campo que hoy es objeto de estudio. Al final se logró comprobar la hipótesis llegando a la conclusión que el sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble, contemplado en el artículo 949 del Código Civil fomenta el fraude inmobiliario, dado que permite a los particulares pactar una trasferencia con amplia libertad de forma, lo que muchas veces puede suponer el abuso por alguna de las partes, atendiendo principalmente a las incongruencias normativas que nuestro mismo ordenamiento jurídico contempla, como las de privilegiar la inscripción registral por encima del acuerdo entre las parte.In this investigation was taken as a problematic situation that states that while 949 gives us freedom of form to transfer real estate, there are other devices such as 1135 (concurrency of creditors in which registration is privileged) and 2012 of CC (beginning registry advertising), which privilege registration; then, this can cause that for example a person sells with freedom of form (a minuta even with legalized signature), and as the inscription is not obligatory requirement (while it is not agreed or arranged by a special law), the other part does not register ; later, the seller resells the property to another person; but this one inscribes, then who wins ?, According to the last devices (Articles 1135 and 2012 of the CC) the subject that registered his Right in Public Registries, even this last buyer has colluded with the seller to cause damage, this It's real estate fraud too. In this sense, the following statement was prepared: In what way does the consensual system of transmission of real property, contemplated in article 949 of the Civil Code, encourage real estate fraud in Peru ?, proposing as a tentative response that: "the system Consensual transmission of real property, referred to in Article 949 of the Civil Code encourages property fraud, given that it allows individuals to agree to a transfer with broad freedom of form, which can often mean abuse by any of the parties, attending mainly to the normative inconsistencies that our same legal order contemplates, such as those of privileging the registry inscription above the agreement between the parties ", After the use of the exegetical method, it allowed us to unravel the sense and correct meaning of the normativity that is related with the object under study, and with the dogmatic method we were able to enter the studio doctrinal of the legal categories that are closely related to the institution studied. In this simple investigation, a survey was conducted of 10 lawyers who work in the area of real estate transfer, in order to collect valuable information through their experience in the field that is the object of study. In the end it was possible to verify the hypothesis reaching the conclusion that the consensual system of transmission of real property, referred to in article 949 of the Civil Code encourages real estate fraud, given that it allows individuals to agree on a transfer with broad freedom of form, which can often mean abuse by one of the parties, mainly addressing the normative inconsistencies that our legal system contemplates, such as privileging registration over the agreement between the partie.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-02-11T14:28:21Z No. of bitstreams: 1 Víctor Hugo Requena Saldarriaga.pdf: 4702918 bytes, checksum: 5f0b5060da05258b6bcd6d0bf4cf8d65 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-11T14:28:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Víctor Hugo Requena Saldarriaga.pdf: 4702918 bytes, checksum: 5f0b5060da05258b6bcd6d0bf4cf8d65 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada De Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITRegistros PúblicosIncongruencias normativasDerechoEl sistema consensual de transmisión de la propiedad inmueble y fraude inmobiliario en el Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerDerechoORIGINALVíctor Hugo Requena Saldarriaga.pdfVíctor Hugo Requena Saldarriaga.pdfapplication/pdf4702918http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/222/1/V%c3%adctor%20Hugo%20Requena%20Saldarriaga.pdf5f0b5060da05258b6bcd6d0bf4cf8d65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/222/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/222oai:190.119.200.62:UPRIT/2222020-02-11 11:49:32.851Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).