Incongruencia en la Aplicación de Principios Constitucionales en la Ley 30364 – Violencia contra la mujer

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: INCONGRUENCIA EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA LEY 30364 - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, está desarrollada bajo el estudio analítico de la norma legal de dicha ley que va en contraposición con normas de carácter constitucional, propiam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Aguilar, Karim Diana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3305
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incongruencia, jerarquía de normas, plazo razonable
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: INCONGRUENCIA EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN LA LEY 30364 - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, está desarrollada bajo el estudio analítico de la norma legal de dicha ley que va en contraposición con normas de carácter constitucional, propiamente de la defensa del denunciado, que debe tener un plazo razonable para que ejerza su defensa, adjunte los medios probatorios y haga uso del derecho de contradicción, reconocido constitucionalmente. Para ello se ha aplicado los métodos y técnicas correspondientes a una investigación científica, con lo cual se desarrolla el presente trabajo de investigación que la Ley 30364, siendo analizada en forma objetiva, se llega a las conclusiones que afecta el sistema jurídico nacional del respeto de la jerarquía de normas legales, por la existencia de incoherencia entre normas de carácter inferior en contra de normas constitucionales, por lo que corresponde una modificatoria parcial a fin de garantizar el debido proceso. La defensa del denunciado necesita de un plazo razonable a fin de que organice la estrategia de defensa, utilice los medios idóneos de defensa que asegure un cumplimiento del debido proceso, así se evitará que procesos en curso para sentenciar, sean afectados con nulidades de actos procesales que perjudicaría a la agraviada al seguir todo un proceso que al final se vea archivada o dejada sin efecto varios actos procesales en perjuicio de la agraviada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).