Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018
Descripción del Articulo
En este trabajo, Propone un método adecuado para el diseño y aplicación de geotextiles y geomembranas en plantas de tratamiento de aguas residuales y así cumplir la función que de ellos se espera y alcanzar una prolongada duración como construirlo en el menor tiempo posible, además de cumplir con la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/112 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Geosintéticos Planta de tratamiento Ingeniería Civil |
id |
UPRI_9943f85ef1efe8136966a2df31f5af25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/112 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
title |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
spellingShingle |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 Calua Zamora, Jhony Alex Diseño Geosintéticos Planta de tratamiento Ingeniería Civil |
title_short |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
title_full |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
title_fullStr |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
title_full_unstemmed |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
title_sort |
Bases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018 |
author |
Calua Zamora, Jhony Alex |
author_facet |
Calua Zamora, Jhony Alex Mori Romero, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Mori Romero, José Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Bazán, Enrique Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calua Zamora, Jhony Alex Mori Romero, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Geosintéticos Planta de tratamiento |
topic |
Diseño Geosintéticos Planta de tratamiento Ingeniería Civil |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
description |
En este trabajo, Propone un método adecuado para el diseño y aplicación de geotextiles y geomembranas en plantas de tratamiento de aguas residuales y así cumplir la función que de ellos se espera y alcanzar una prolongada duración como construirlo en el menor tiempo posible, además de cumplir con la protección del medio ambiente. Presenta el desarrollo de los geosintéticos, con sus respectivos ensayos, propiedades, especificaciones técnicas para el diseño de los geotextiles y geomembranas. Estos estudios, permitirán hacer los diseños respectivos, para el geotextil diseño por función y para la geomembrana diseño por espesor. Con estos métodos permiten diseñar un sistema de impermeabilización eficiente y estable en plantas de tratamiento especialmente en lagunas de estabilización, donde está compuesto por un medio de protección (geotextil) y otro impermeabilizante (geomembrana), lo cual proporciona un correcto manejo de las aguas residuales que no afectan la masa de suelo. Los alcances de estos diseños de los geosintéticos (geotextiles —geomembranas) utilizados en los sistemas de impermeabilización y sellado de lagunas de Estabilización de aguas residuales de la ciudad de BAÑOS DEL INCA, es de manera segura y controlada, con una correcta aplicación y procedimiento constructivo especializado y llenado sobre sistemas de impermeabilización alcanzando resultados óptimos y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y como protección del medio ambiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T18:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12T18:00:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/112 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/112 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio Institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/112/1/Calua%20Zamora%20J%20TI.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/112/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
153293216561affdda6c9e0089d2b19f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1845886193930076160 |
spelling |
Durand Bazán, Enrique ManuelCalua Zamora, Jhony AlexMori Romero, José Luis2019-04-12T18:00:17Z2019-04-12T18:00:17Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/112En este trabajo, Propone un método adecuado para el diseño y aplicación de geotextiles y geomembranas en plantas de tratamiento de aguas residuales y así cumplir la función que de ellos se espera y alcanzar una prolongada duración como construirlo en el menor tiempo posible, además de cumplir con la protección del medio ambiente. Presenta el desarrollo de los geosintéticos, con sus respectivos ensayos, propiedades, especificaciones técnicas para el diseño de los geotextiles y geomembranas. Estos estudios, permitirán hacer los diseños respectivos, para el geotextil diseño por función y para la geomembrana diseño por espesor. Con estos métodos permiten diseñar un sistema de impermeabilización eficiente y estable en plantas de tratamiento especialmente en lagunas de estabilización, donde está compuesto por un medio de protección (geotextil) y otro impermeabilizante (geomembrana), lo cual proporciona un correcto manejo de las aguas residuales que no afectan la masa de suelo. Los alcances de estos diseños de los geosintéticos (geotextiles —geomembranas) utilizados en los sistemas de impermeabilización y sellado de lagunas de Estabilización de aguas residuales de la ciudad de BAÑOS DEL INCA, es de manera segura y controlada, con una correcta aplicación y procedimiento constructivo especializado y llenado sobre sistemas de impermeabilización alcanzando resultados óptimos y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y como protección del medio ambiente.In this work, he proposes an adequate method for the design and application of geotextiles and geomembranes in wastewater treatment plants and thus fulfill the function expected of them and achieve a prolonged duration such as building it in the shortest possible time, in addition to fulfilling with the protection of the environment. Presents the development of geosynthetics, with their respective tests, properties, technical specifications for the design of geotextiles and geomembranes. These studies, will allow to make the respective designs, for the geotextile design by function and for the geomembrane design by thickness. With these methods they allow to design an efficient and stable waterproofing system in treatment plants especially in stabilization ponds, where it is composed of a protection medium (geotextile) and another waterproofing (geomembrane), which provides a correct management of wastewater that do not affect the soil mass. The scope of these designs of the geosynthetics (geotextiles -geomembranes) used in the waterproofing and sealing systems of wastewater stabilization ponds in the city of BAÑOS DEL INCA, is safe and controlled, with a correct application and construction procedure specialized and filled on waterproofing systems achieving optimal results and contribute to improve the quality of life of the population and as protection of the environment.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-04-12T18:00:17Z No. of bitstreams: 1 Calua Zamora J TI.pdf: 2363968 bytes, checksum: 153293216561affdda6c9e0089d2b19f (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-12T18:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Calua Zamora J TI.pdf: 2363968 bytes, checksum: 153293216561affdda6c9e0089d2b19f (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITDiseñoGeosintéticosPlanta de tratamientoIngeniería CivilBases teóricas para el diseño y aplicación de geosintéticos en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Baños del Inca, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALCalua Zamora J TI.pdfCalua Zamora J TI.pdfapplication/pdf2363968http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/112/1/Calua%20Zamora%20J%20TI.pdf153293216561affdda6c9e0089d2b19fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/112/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/112oai:190.119.200.62:UPRIT/1122020-02-05 22:58:23.044Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.960744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).