Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido realizada por Hebert Josué Arroyo Abanto a, en la ciudad de Trujillo en un periodo de tiempo de 6 meses en el año 2018. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia de la adición de fibras de plástico reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Abanto, Hebert Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/186
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:machihembrados
T-Student
Ingeniería Civil
id UPRI_5ef8999d8f8313c787afc6805bfdbbb1
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/186
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
title Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
spellingShingle Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
Arroyo Abanto, Hebert Josué
machihembrados
T-Student
Ingeniería Civil
title_short Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
title_full Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
title_fullStr Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
title_full_unstemmed Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
title_sort Influencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.
author Arroyo Abanto, Hebert Josué
author_facet Arroyo Abanto, Hebert Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Abanto, Hebert Josué
dc.subject.es_PE.fl_str_mv machihembrados
T-Student
topic machihembrados
T-Student
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description La presente investigación ha sido realizada por Hebert Josué Arroyo Abanto a, en la ciudad de Trujillo en un periodo de tiempo de 6 meses en el año 2018. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia de la adición de fibras de plástico reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos machihembrados de concreto; el cual se ha obtenido mediante ensayos físicos y mecánicos a ladrillos machihembrados hechos a base de concreto adicionado con porcentajes del 5%, 10% y 15% de fibras de plástico reciclado. Este trabajo de investigación busca una nueva solución al uso del plástico mejorando las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo machihembrado; permitiendo aplicarlo a nuevas construcciones que sean económicas, prácticas y seguras. El estudio está basado en la Norma Técnica Peruana y ASTM, en los ensayos de: Resistencia a la Compresión (NTP 399.604), Ensayo de Resistencia a la Flexión (ASTM C 78), Resistencia al Impacto (NTP 339.613) y Ensayo de Absorción (NTP 399.604) . Este trabajo cuenta con una investigación experimental, cuya muestra consta de 48 ladrillos machihembrados de concreto adicionado con fibras de plástico reciclado; en las cuales se ha usado la observación y la guía de observación como técnica e instrumento de recolección de datos, respectivamente. Una vez obtenidos los resultados se hizo la aplicación del método de la Inferencia estadística por medio del instrumento de validación de hipótesis T-Student Se obtuvo que con la adición de fibras de plástico al 10%, la resistencia a la compresión es 127.83 kg/cm2, la resistencia a la flexión es 4.91 kg/cm2, resiste 36 golpes antes de romperse en el ensayo de Impacto y el porcentaje de absorción es 16.73%. Se determinó que la influencia de fibras de plástico reciclado en mayor porcentaje (10% de Fibras de Plástico), disminuyen la resistencia a la compresión, así como también el porcentaje de absorción del ladrillo machihembrado de concreto, mientras que también aumento la resistencia a la flexión y la resistencia al impacto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T17:19:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T17:19:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/186
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UPRIT
Universidad Privada de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/186/1/ARROYO%20ABANTO%20HEBERT%20JOSUE.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/186/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c39f8e03cc7a89293adee648b6db5783
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1846520370208702464
spelling Villar Quiroz, Josualdo CarlosArroyo Abanto, Hebert Josué2020-01-28T17:19:07Z2020-01-28T17:19:07Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/186La presente investigación ha sido realizada por Hebert Josué Arroyo Abanto a, en la ciudad de Trujillo en un periodo de tiempo de 6 meses en el año 2018. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia de la adición de fibras de plástico reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos machihembrados de concreto; el cual se ha obtenido mediante ensayos físicos y mecánicos a ladrillos machihembrados hechos a base de concreto adicionado con porcentajes del 5%, 10% y 15% de fibras de plástico reciclado. Este trabajo de investigación busca una nueva solución al uso del plástico mejorando las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo machihembrado; permitiendo aplicarlo a nuevas construcciones que sean económicas, prácticas y seguras. El estudio está basado en la Norma Técnica Peruana y ASTM, en los ensayos de: Resistencia a la Compresión (NTP 399.604), Ensayo de Resistencia a la Flexión (ASTM C 78), Resistencia al Impacto (NTP 339.613) y Ensayo de Absorción (NTP 399.604) . Este trabajo cuenta con una investigación experimental, cuya muestra consta de 48 ladrillos machihembrados de concreto adicionado con fibras de plástico reciclado; en las cuales se ha usado la observación y la guía de observación como técnica e instrumento de recolección de datos, respectivamente. Una vez obtenidos los resultados se hizo la aplicación del método de la Inferencia estadística por medio del instrumento de validación de hipótesis T-Student Se obtuvo que con la adición de fibras de plástico al 10%, la resistencia a la compresión es 127.83 kg/cm2, la resistencia a la flexión es 4.91 kg/cm2, resiste 36 golpes antes de romperse en el ensayo de Impacto y el porcentaje de absorción es 16.73%. Se determinó que la influencia de fibras de plástico reciclado en mayor porcentaje (10% de Fibras de Plástico), disminuyen la resistencia a la compresión, así como también el porcentaje de absorción del ladrillo machihembrado de concreto, mientras que también aumento la resistencia a la flexión y la resistencia al impacto.The present investigation has been carried out by Hebert Josué Arroyo Abanto, in the city of Trujillo in a period of six months in 2018. The objective of this work is to determine the influence of the addition of recycled plastic fibers on the physical and mechanical properties of tongue-and-groove concrete bricks; which has been obtained by physical and mechanical testing of tongue and groove bricks made from added concrete with percentages of 5%, 10% and 15% of recycled plastic fibers. This research work seeks a new solution to the use of plastic improving the physical and mechanical properties of the tongue and groove brick; allowing to apply it to new constructions that are economical, practical and safe. The study is based on the Peruvian Technical Standard and ASTM, in the tests of: Compression Resistance (NTP 399.604), Flexural Resistance Test (ASTM C 78), Impact Resistance (NTP 339.613) and Absorption Test ( NTP 399,604). This work has an experimental research, whose sample consists of 48 tongue and groove bricks of concrete added with recycled plastic fibers; in which observation and observational guidance have been used as a technique and data collection instrument, respectively. Once the results were obtained, the application of the statistical Inference method was made by means of the Student-T-hypothesis validation instrument. It was obtained that with the addition of 10% plastic fibers, the resistance to compression is 127.83 kg / cm2, the resistance to bending is 4.91 kg / cm2, it resists 36 blows before breaking in the Impact test and the percentage of absorption is 16.73%. It was determined that the influence of recycled plastic fibers in greater percentage (10% of Plastic Fibers), decrease the resistance to compression as well as the percentage of absorption of the tongue and groove concrete brick, while also increasing the resistance to bending andSubmitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-01-28T17:19:07Z No. of bitstreams: 1 ARROYO ABANTO HEBERT JOSUE.pdf: 2705296 bytes, checksum: c39f8e03cc7a89293adee648b6db5783 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-28T17:19:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ARROYO ABANTO HEBERT JOSUE.pdf: 2705296 bytes, checksum: c39f8e03cc7a89293adee648b6db5783 (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UPRITUniversidad Privada de Trujilloreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITmachihembradosT-StudentIngeniería CivilInfluencia de fibras de plástico reciclado en las propiedades mecánicas y físicas del ladrillo machihembrado Trujillo, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALARROYO ABANTO HEBERT JOSUE.pdfARROYO ABANTO HEBERT JOSUE.pdfapplication/pdf2705296http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/186/1/ARROYO%20ABANTO%20HEBERT%20JOSUE.pdfc39f8e03cc7a89293adee648b6db5783MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/186/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/186oai:190.119.200.62:UPRIT/1862020-01-28 12:20:51.972Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).