Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló en el anexo Aguyaco en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y departamento de La Libertad como resultado de la necesidad de contar con un sistema de agua potable, óptimo para la población con la finalidad de disminuir múltiples enfermedades infectas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/134 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de agua potable Ingeniería Civil |
id |
UPRI_5c0d62ae0118aac4cec45529b628ffe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/134 |
network_acronym_str |
UPRI |
network_name_str |
UPRIT-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
title |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
spellingShingle |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 Marín Goicochea, César Augusto Sistema de agua potable Ingeniería Civil |
title_short |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
title_full |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
title_fullStr |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
title_sort |
Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018 |
author |
Marín Goicochea, César Augusto |
author_facet |
Marín Goicochea, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Quiroz, Josualdo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marín Goicochea, César Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de agua potable |
topic |
Sistema de agua potable Ingeniería Civil |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
description |
La presente investigación, se desarrolló en el anexo Aguyaco en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y departamento de La Libertad como resultado de la necesidad de contar con un sistema de agua potable, óptimo para la población con la finalidad de disminuir múltiples enfermedades infectas contagiosas y en especial enfermedades diarreicas agudas (EDAS), que afectan a la población. El presente estudio de investigación no se considera una hipótesis, ya que se trata de una tesis de tipo NO EXPERIMENTAL porque no se manipula la variable, de tipo descriptiva, de carácter No Probabilístico y por Conveniencia. Para la representación se emplearon gráficos de barras y estadísticos. Con la propuesta de éste diseño, se espera en gran medida ayudar a resolver el problema de la falta de agua potable siendo de gran importancia el diseño de los componentes para el desarrollo del proyecto y posterior aprobación. Las autoridades de turno, deben darle prioridad a su gestión de financiamiento, el proyecto a elaborarse debe ser viable, debe ser objeto máximo de prioridad, dado que el suministro de agua potable es muy necesario para minimizar la mortandad por enfermedades en la población. En la presente investigación se han empleado técnicas e instrumentos estructurados confiables para obtener datos de campo. Para el diseño se determinó el caudal de la fuente considerando la población actual que en este caso es de 145 habitantes. Se determinó que la población futura a 20 años es de 199 habitantes. Con la presente investigación se pretende mejorar el desarrollo de la población con una calidad de vida respetable, impulsar el progreso de la población que urgentemente necesita de una eficiente dotación de agua potable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-02T12:10:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-02T12:10:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/134 |
url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/134 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio Institucional - UPRIT |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
instacron_str |
UPRIT |
institution |
UPRIT |
reponame_str |
UPRIT-Institucional |
collection |
UPRIT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/134/1/Mar%c3%adn%20Goicochea%20C%c3%a9sar%20T%c3%adtulo.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/134/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5f45a40b304f0d6f8d622a8ee8e03a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
_version_ |
1845886194879037440 |
spelling |
Villar Quiroz, JosualdoMarín Goicochea, César Augusto2019-07-02T12:10:52Z2019-07-02T12:10:52Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/134La presente investigación, se desarrolló en el anexo Aguyaco en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y departamento de La Libertad como resultado de la necesidad de contar con un sistema de agua potable, óptimo para la población con la finalidad de disminuir múltiples enfermedades infectas contagiosas y en especial enfermedades diarreicas agudas (EDAS), que afectan a la población. El presente estudio de investigación no se considera una hipótesis, ya que se trata de una tesis de tipo NO EXPERIMENTAL porque no se manipula la variable, de tipo descriptiva, de carácter No Probabilístico y por Conveniencia. Para la representación se emplearon gráficos de barras y estadísticos. Con la propuesta de éste diseño, se espera en gran medida ayudar a resolver el problema de la falta de agua potable siendo de gran importancia el diseño de los componentes para el desarrollo del proyecto y posterior aprobación. Las autoridades de turno, deben darle prioridad a su gestión de financiamiento, el proyecto a elaborarse debe ser viable, debe ser objeto máximo de prioridad, dado que el suministro de agua potable es muy necesario para minimizar la mortandad por enfermedades en la población. En la presente investigación se han empleado técnicas e instrumentos estructurados confiables para obtener datos de campo. Para el diseño se determinó el caudal de la fuente considerando la población actual que en este caso es de 145 habitantes. Se determinó que la población futura a 20 años es de 199 habitantes. Con la presente investigación se pretende mejorar el desarrollo de la población con una calidad de vida respetable, impulsar el progreso de la población que urgentemente necesita de una eficiente dotación de agua potable.The present investigation was developed in the Aguyaco annex in the district of Chillia, province of Pataz and department of La Libertad as a result of the need to have a potable water system, optimal for the population in order to reduce multiple infectious diseases. contagious and especially acute diarrheal diseases (EDAS), which affect the population. The present research study is not considered a hypothesis, since it is a non-experimental thesis because the variable is not manipulated, of a descriptive, non-probabilistic and convenience type. For the representation, bar graphs and statistics were used. With the proposal of this design, it is expected to help solve the problem of lack of drinking water, being of great importance the design of the components for the development of the project and subsequent approval. The authorities in turn must give priority to their management of financing, the project to be developed must be viable, it must be the maximum object of priority, given that the supply of drinking water is very necessary to minimize the mortality due to diseases in the population. In the present investigation reliable techniques and instruments have been used to obtain field data. For the design, the source flow was determined considering the current population, which in this case is 145 inhabitants. It was determined that the future population at 20 years is 199 inhabitants. With the present investigation it is tried to improve the development of the population with a respectable quality of life, to impel the progress of the population that urgently needs an efficient endowment of drinkable water.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-07-02T12:10:52Z No. of bitstreams: 1 Marín Goicochea César Título.pdf: 27285236 bytes, checksum: a5f45a40b304f0d6f8d622a8ee8e03a7 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-02T12:10:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Marín Goicochea César Título.pdf: 27285236 bytes, checksum: a5f45a40b304f0d6f8d622a8ee8e03a7 (MD5) Previous issue date: 2018TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITSistema de agua potableIngeniería CivilPropuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALMarín Goicochea César Título.pdfMarín Goicochea César Título.pdfapplication/pdf27285236http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/134/1/Mar%c3%adn%20Goicochea%20C%c3%a9sar%20T%c3%adtulo.pdfa5f45a40b304f0d6f8d622a8ee8e03a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/134/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/134oai:190.119.200.62:UPRIT/1342019-07-02 07:11:45.271Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).