Propuesta de diseño del sistema de agua potable en el anexo Aguyaco, distrito de Chillia, provincia de Pataz, La Libertad 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló en el anexo Aguyaco en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y departamento de La Libertad como resultado de la necesidad de contar con un sistema de agua potable, óptimo para la población con la finalidad de disminuir múltiples enfermedades infectas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/134 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de agua potable Ingeniería Civil |
Sumario: | La presente investigación, se desarrolló en el anexo Aguyaco en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y departamento de La Libertad como resultado de la necesidad de contar con un sistema de agua potable, óptimo para la población con la finalidad de disminuir múltiples enfermedades infectas contagiosas y en especial enfermedades diarreicas agudas (EDAS), que afectan a la población. El presente estudio de investigación no se considera una hipótesis, ya que se trata de una tesis de tipo NO EXPERIMENTAL porque no se manipula la variable, de tipo descriptiva, de carácter No Probabilístico y por Conveniencia. Para la representación se emplearon gráficos de barras y estadísticos. Con la propuesta de éste diseño, se espera en gran medida ayudar a resolver el problema de la falta de agua potable siendo de gran importancia el diseño de los componentes para el desarrollo del proyecto y posterior aprobación. Las autoridades de turno, deben darle prioridad a su gestión de financiamiento, el proyecto a elaborarse debe ser viable, debe ser objeto máximo de prioridad, dado que el suministro de agua potable es muy necesario para minimizar la mortandad por enfermedades en la población. En la presente investigación se han empleado técnicas e instrumentos estructurados confiables para obtener datos de campo. Para el diseño se determinó el caudal de la fuente considerando la población actual que en este caso es de 145 habitantes. Se determinó que la población futura a 20 años es de 199 habitantes. Con la presente investigación se pretende mejorar el desarrollo de la población con una calidad de vida respetable, impulsar el progreso de la población que urgentemente necesita de una eficiente dotación de agua potable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).