Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución
Descripción del Articulo
Este presente proyecto tiene como objetivo la aplicación de la filosofía Lean construction, en el proceso constructivo. Para una mejora de este, planificación de labores y una reducción de costos a lo largo de todo el proyecto. Se ha tomado como ejemplo una construcción de vivienda multifamiliar “re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/19 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/19 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean construction Albañilería Ingeniería Civil |
| id |
UPRI_3df503e1cdae9559599f698a79443201 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/19 |
| network_acronym_str |
UPRI |
| network_name_str |
UPRIT-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| title |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| spellingShingle |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución Meza Marcatoma, Franklin Antonio Lean construction Albañilería Ingeniería Civil |
| title_short |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| title_full |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| title_fullStr |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| title_sort |
Propuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecución |
| author |
Meza Marcatoma, Franklin Antonio |
| author_facet |
Meza Marcatoma, Franklin Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Bazán, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Marcatoma, Franklin Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean construction Albañilería |
| topic |
Lean construction Albañilería Ingeniería Civil |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
| description |
Este presente proyecto tiene como objetivo la aplicación de la filosofía Lean construction, en el proceso constructivo. Para una mejora de este, planificación de labores y una reducción de costos a lo largo de todo el proyecto. Se ha tomado como ejemplo una construcción de vivienda multifamiliar “residencial Las Flores” ubicado en la ciudad de Chiclayo, urb. Monterrico II Mz “E” Lt “24”. El cual se construyó sin tomar estas consideraciones. Este proyecto está dividido en diferentes capítulos. El primer capítulo se enfoca en la realidad problemática que pasan muchas construcciones las cuales construyen con métodos tradicionales; así mismo veremos cuál es nuestro problema, y la razón del porque queremos implementar esta filosofía, siendo la reducción de costos nuestro principal objetivo. En el segundo capítulo conceptualizaremos los principales factores intervinientes que debemos conocer para un buen planeamiento de la implementación de la filosofía lean construction, también los principales factores que nos genera inconvenientes, a la hora de la construcción. El tercer capítulo se formula la hipótesis, teniendo en cuenta una buena implementación de esta filosofía. Prosiguiendo con la propuesta de aplicación profesional, dando formatos, recomendaciones, e instrucciones para su buen uso en el campo de trabajo. Y finalizando con las conclusiones de este proyecto. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-30T00:28:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-30T00:28:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/19 |
| url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/19 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
| instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
| instacron_str |
UPRIT |
| institution |
UPRIT |
| reponame_str |
UPRIT-Institucional |
| collection |
UPRIT-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/19/1/MEZA%20MARCATOMA%20FRANKLIN.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/19/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
891b9a869f3c3054077b690ee1c63c01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
| _version_ |
1846520367896592384 |
| spelling |
Durand Bazán, EnriqueMeza Marcatoma, Franklin Antonio2017-11-30T00:28:40Z2017-11-30T00:28:40Z2017http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/19Este presente proyecto tiene como objetivo la aplicación de la filosofía Lean construction, en el proceso constructivo. Para una mejora de este, planificación de labores y una reducción de costos a lo largo de todo el proyecto. Se ha tomado como ejemplo una construcción de vivienda multifamiliar “residencial Las Flores” ubicado en la ciudad de Chiclayo, urb. Monterrico II Mz “E” Lt “24”. El cual se construyó sin tomar estas consideraciones. Este proyecto está dividido en diferentes capítulos. El primer capítulo se enfoca en la realidad problemática que pasan muchas construcciones las cuales construyen con métodos tradicionales; así mismo veremos cuál es nuestro problema, y la razón del porque queremos implementar esta filosofía, siendo la reducción de costos nuestro principal objetivo. En el segundo capítulo conceptualizaremos los principales factores intervinientes que debemos conocer para un buen planeamiento de la implementación de la filosofía lean construction, también los principales factores que nos genera inconvenientes, a la hora de la construcción. El tercer capítulo se formula la hipótesis, teniendo en cuenta una buena implementación de esta filosofía. Prosiguiendo con la propuesta de aplicación profesional, dando formatos, recomendaciones, e instrucciones para su buen uso en el campo de trabajo. Y finalizando con las conclusiones de este proyecto.The present project aims Application of Lean Construction philosophy in the construction process. For an improvement of esta, planning of work and reduced costs throughout a whole project. It has been taken as an example a construction of multifamily housing "Residencial Las Flores" located in the city of Chiclayo, urb. Monterrico II Mz "E" Lt "24". Which built itself sin Take These considerations. This project esta divided into different chapters. The first chapter focuses on the problematic reality that spend many constructions which build using traditional methods; Also we see quickly what is our cologne, city and the reason why we want to implement esta philosophy, Being Cost Reduction Our goal Director m. In Second Chapter The main actors conceptualize factors to meet paragraph A good Planning Implementation of Lean Construction philosophy, also the main factors disadvantages We genres, at the time of construction. The third chapter the hypothesis is formulated, taking into account a good Implementation of esta philosophy. Proposition Continuing Professional Application, Giving Formats, Recommendations, and instructions for proper use in the field. And ending with the conclusions of esta Project.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2017-11-30T00:28:39Z No. of bitstreams: 1 MEZA MARCATOMA FRANKLIN.pdf: 2649496 bytes, checksum: 891b9a869f3c3054077b690ee1c63c01 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-30T00:28:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MEZA MARCATOMA FRANKLIN.pdf: 2649496 bytes, checksum: 891b9a869f3c3054077b690ee1c63c01 (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITLean constructionAlbañileríaIngeniería CivilPropuesta de una aplicación de la filosofía Lean Construction en un proyecto de edificación de albañilería confinada para reducir costos de ejecucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALMEZA MARCATOMA FRANKLIN.pdfMEZA MARCATOMA FRANKLIN.pdfapplication/pdf2649496http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/19/1/MEZA%20MARCATOMA%20FRANKLIN.pdf891b9a869f3c3054077b690ee1c63c01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/19/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/19oai:190.119.200.62:UPRIT/192018-01-01 05:23:50.361Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).