Estudio comparativo de diversidad y biomasa del estrato arbóreo entre metodologías de transecto Gentry modificado y transecto Whittaker en el Bosque de Protección San Matías San Carlos

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó una comparación de dos metodologías para determinar la diversidad y biomasa del estrato arbóreo en el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Las metodologías evaluadas fueron el Transecto Gentry Modificado y el Transecto Whittaker. En el primero, se reportó 71...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñe Da Silva, Luis F., Abanto V., Nicole, Arévalo F., María del F., Calderón-Urquizo C., Daniel, Perea B., Frank, Salazar A., Claudia, Noningo M., Nugkui, Peña R., Kevin, Quispe Ñ., Alexsander, Ttito H., Silvia, Yllaconza H., Rayda.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transecto Gentry Modificado
Transecto Whittaker
biomasa
diversidad
estrato arbóreo
bosque amazónico
Modified Gentry Transect
Whittaker Transect
biomass
diversity
arboreal stratum
amazon rainforest
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizó una comparación de dos metodologías para determinar la diversidad y biomasa del estrato arbóreo en el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Las metodologías evaluadas fueron el Transecto Gentry Modificado y el Transecto Whittaker. En el primero, se reportó 71 individuos, 53 morfoespecies agrupadas en 48 géneros y 28 familias con Euphorbiaceae como la más abundante, seguida de Fabaceae. En el segundo, se reportó 76 individuos, 57 morfoespecies agrupadas en 48 géneros y 30 familias con Fabaceae como la más abundante, seguida de Moraceae. No se encontró diferencias significativas entre ambos transectos a nivel de diversidad alfa y en la estimación de la biomasa, pero sí se encontró diferencias en la composición florística. La elección de una u otra metodología dependerá de los objetivos de la investigación, esfuerzo de muestreo requerido y tipo de bosque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).