Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011

Descripción del Articulo

El delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en este momento alcanzan los altos índices de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, evidenciado por múltiples choques, atropellos, despistes y otros, siendo una de las principales causas de mortalidad, desencadenando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Seclén, María Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Delitos
Peligro
Común:
Conducción
Estado
Ebriedad
Importancia
Dosaje
Etílico
Prueba
Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id UPRG_fa0fb49e880f023598b53819889f63b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7525
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Ramos Manay, Walter JaimeSandoval Seclén, María Magdalena2019-11-28T05:32:38Z2019-11-28T05:32:38Z2013BC-TES-4411https://hdl.handle.net/20.500.12893/7525El delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en este momento alcanzan los altos índices de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, evidenciado por múltiples choques, atropellos, despistes y otros, siendo una de las principales causas de mortalidad, desencadenando un grave problema social, debido a que, muchos de estos accidentes son consecuencia de un comportamiento social desatinado de parte de conductores, peatones que intervienen en ellos. En efecto nuestro Código Penal vigente sanciona a la persona que conduce un vehículo motorizado con presencia de alcohol en la sangre superior a los 0.5 gramos por litro con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años, o con prestación de servicios comunitarios de 52 a 1 04 jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36 inciso 7, pero advertimos en nuestro concepto que la incidencia de este delito es progresiva, lo que expresa la conducta negativa de los conductores frente a la observancia prudente de la normativa. Dentro de la regulación normativa se sanciona al conductor de transporte público de pasajeros, mercancías y carga en general cuando supera el Hmite permitido de alcohol en sangre de 0.25 gramos por litro, no obstante a lo que se ha dicho al respecto estimamos que el poder punitivo del estado a través del órgano jurisdiccional encargado de ejercerla no está desarrollando efectivamente tal función, en razón que no aporta beneficio para la sociedad, convirtiendo el mandato imperativo en letra muerta.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/IncidenciaDelitosPeligroComún:ConducciónEstadoEbriedadImportanciaDosajeEtílicoPruebaPericialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en Derecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho y Ciencias Políticashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro42108820.500.12893/7525oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75252021-08-03 06:30:52.995Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
title Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
spellingShingle Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
Sandoval Seclén, María Magdalena
Incidencia
Delitos
Peligro
Común:
Conducción
Estado
Ebriedad
Importancia
Dosaje
Etílico
Prueba
Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
title_full Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
title_fullStr Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
title_full_unstemmed Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
title_sort Incidencia de delitos de peligro común: conducción en estado de ebriedad y la importancia del dosaje etílico como prueba pericial en la provincia de Lambayeque en el año 2011
author Sandoval Seclén, María Magdalena
author_facet Sandoval Seclén, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Manay, Walter Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Seclén, María Magdalena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidencia
Delitos
Peligro
Común:
Conducción
Estado
Ebriedad
Importancia
Dosaje
Etílico
Prueba
Pericial
topic Incidencia
Delitos
Peligro
Común:
Conducción
Estado
Ebriedad
Importancia
Dosaje
Etílico
Prueba
Pericial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en este momento alcanzan los altos índices de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, evidenciado por múltiples choques, atropellos, despistes y otros, siendo una de las principales causas de mortalidad, desencadenando un grave problema social, debido a que, muchos de estos accidentes son consecuencia de un comportamiento social desatinado de parte de conductores, peatones que intervienen en ellos. En efecto nuestro Código Penal vigente sanciona a la persona que conduce un vehículo motorizado con presencia de alcohol en la sangre superior a los 0.5 gramos por litro con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años, o con prestación de servicios comunitarios de 52 a 1 04 jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36 inciso 7, pero advertimos en nuestro concepto que la incidencia de este delito es progresiva, lo que expresa la conducta negativa de los conductores frente a la observancia prudente de la normativa. Dentro de la regulación normativa se sanciona al conductor de transporte público de pasajeros, mercancías y carga en general cuando supera el Hmite permitido de alcohol en sangre de 0.25 gramos por litro, no obstante a lo que se ha dicho al respecto estimamos que el poder punitivo del estado a través del órgano jurisdiccional encargado de ejercerla no está desarrollando efectivamente tal función, en razón que no aporta beneficio para la sociedad, convirtiendo el mandato imperativo en letra muerta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4411
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7525
identifier_str_mv BC-TES-4411
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893691444953088
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).