Implementación de un sistema fotovoltaico para reducir el consumo de energía convencional en un Sistema de riego tecnificado por aspersión en el estadio municipal César Flores Marigorda de Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por objetivo diseñar un método de energía renovable del sol para que con su posteriormente poner en marche y se logre reducir el consumo de energía convencional para el estadio municipal César Flores Marigorda de Lambayeque. De los resultados tenemos que se efectuó la conjetura de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Villegas, Juan Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversor híbrido
Panel solar
Irradiación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene por objetivo diseñar un método de energía renovable del sol para que con su posteriormente poner en marche y se logre reducir el consumo de energía convencional para el estadio municipal César Flores Marigorda de Lambayeque. De los resultados tenemos que se efectuó la conjetura de la energía eléctrica necesaria por el sistema de bombeo, obteniéndose un total de 384,60 h/ , para 2 días de funcionamiento semanal de la bomba instalada de 7,5 HP durante un mes, por un periodo de 8h por día de riego. Se calculó conforme a la propuesta, la energía promedio diaria para riego con un total de 12,82 h /día, que fue la energía de partida para el cálculo del suministro eléctrico con energía solar. Se obtuvo la información de irradiación solar encontrada en la página web de la NASA obteniéndose un valor bajo de 4,47kWh/m2 /día para el mes junio y un valor alto de 5,98kWh/m2 /día en el mes de noviembre; y el valor intermedio anual de irradiación solar de 5,38kWh/m2 /día. Se encontraron los datos de temperatura para todo el año 2019 de la estación meteorológica Lambayeque del SENAMHI con un valor bajo de 10, 9o C en el mes de julio y un valor alto de 33o C el mes de enero. Se dimensionaron y seleccionaron los componentes para el sistema de energía solar de autoconsumo con baterías obteniéndose: 30 celdas solares de la marca ERA SOLAR de 320 Wp, un Inversor Híbrido Trifásico de 10 kW Infinisolar, variador de velocidad ATV212-5,5 kW-7,5 hp-480V-trifásico-CEM clase c2-IP55; 24 baterías UPower 1700Ah 2V UP-GC42 2RE. El costo del sistema tiene un costo aproximado de S/ 132 112,11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).