Implementación de un sistema fotovoltaico para un laboratorio de cómputo en el colegio nacional “Coloso y Emblemático Jaén De Bracamoros – Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general implementar un sistema fotovoltaico para un Laboratorio de Cómputo en el Colegio Nacional “Coloso y Emblemático Jaén de Bracamoros – Jaén – Cajamarca. Con la finalidad de promover el uso de las energías no convencionales (energía solar) disminuir el impac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación solar Panel fotovoltaico Controlador inversor |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general implementar un sistema fotovoltaico para un Laboratorio de Cómputo en el Colegio Nacional “Coloso y Emblemático Jaén de Bracamoros – Jaén – Cajamarca. Con la finalidad de promover el uso de las energías no convencionales (energía solar) disminuir el impacto ambiental negativo producido por las energías convencionales. El tipo de investigación fue aplicada, luego de realizar la toma de datos y los cálculos se obtuvo lo siguiente: La energía eléctrica promedio diaria necesaria para el laboratorio de cómputo del Colegio es de: 8 986,48 Wh/día. La máxima demanda coincide con la potencia instalada y tiene un valor de: 1 711,71 W. Se determinó la radiación solar considerando 03 fuentes de radiación solar: El atlas de radiación solar del Perú del cual se obtuvo un valor promedio de radio solar de: 4,75 kWh/m 2 /día. Del software Meteonorm se obtuvo un valor de 5,50 kWh/m 2 /día. Del software Solarius Plus se obtuvo un valor de 6,15 kWh/m 2 /día. Se consideró el menor de los tres datos es decir 4,75 kWh/m 2 /día. el sistema fotovoltaico estará conformado por 24 paneles fotovoltaicos de la marca SIMAX de 150 Wp de potencia pico cada uno, 12 baterías RITAR de 200 A.h, 01 regulador de carga Blue Solar de 150/70, 01 inversor de 2 500 W. La potencia de captación del generador fotovoltaico es de 3,6 kWp. Finalmente se elaboró el presupuesto del sistema fotovoltaico requiriendo una inversión total de S/. 63 747,63. En el análisis Viabilidad del proyecto considerando el apoyo de la UGEL CAJAMARCA, se obtuvo un VAN de S/. 2 058,81 a una tasa del 15 % para un horizonte de 20 años con una TIR de 21%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).