Programa de educación integral para la enseñanza-aprendizaje intercultural en la I.E N°17589, primaria y secundaria Tayas, Pomahuaca, provincia de Jaén, Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

He observado que los estudiantes no pueden diferenciar los diversos aportes culturales, así como no comprenden las diferentes redes culturales que se construyen a partir de su idioma, materiales propios, forma de comportarse, vestir, comidas, tipos de aprendizaje, los maestros desconocen los métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Reyes, Froilán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:He observado que los estudiantes no pueden diferenciar los diversos aportes culturales, así como no comprenden las diferentes redes culturales que se construyen a partir de su idioma, materiales propios, forma de comportarse, vestir, comidas, tipos de aprendizaje, los maestros desconocen los métodos para plantear la interculturalidad y la interculturalidad bilingüe. La presente investigación ha tenido como objetivo general diseñar un programa de educación integral para mejorar la enseñanza-aprendizaje intercultural en la I.E N°17589, primaria y secundaria Tayas, Pomahuaca, Provincia De Jaén, Cajamarca, 2018. El instrumento que permitió medir el primer objetivo específico fue la encuesta aplicada a los docentes, lo cual refleja que los docentes no tienen dominio del idioma propio, muestran poco interés por las actividades culturales del lugar, esto dificulta una adecuada enseñanza intercultural. Por otro lado, para hacer realidad el segundo objetivo específico se consideró necesario la aplicación de una encuesta a estudiantes considerando los mismos indicadores, esto permitió visualizar que los estudiantes tienen muchas potencialidades en el manejo de idiomas, valores y aprecio por las cosas propias del lugar. Ante ello y en concordancia con el logro del tercer objetivo específico se diseñó un programa de educación intercultural con tres talleres orientados a docentes y estudiantes. Se concluye que los docentes deben desarrollar un aprendizaje intercultural considerando los aspectos básicos de la interculturalidad y se debe fortalecer los aprendizajes culturales propios de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).