Estrategias de comercialización para mejorar el posicionamiento del arroz comercializado por una Empresa Molinera de Chiclayo en la ciudad de Lima - 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó un análisis de las estrategias de comercialización para mejorar el posicionamiento del arroz en la ciudad de Lima de una empresa molinera de Chiclayo, con la finalidad de determinar la factibilidad de las estrategias propuestas, las mismas que se pretende, gar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comercialización Marketing Posicionamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se realizó un análisis de las estrategias de comercialización para mejorar el posicionamiento del arroz en la ciudad de Lima de una empresa molinera de Chiclayo, con la finalidad de determinar la factibilidad de las estrategias propuestas, las mismas que se pretende, garanticen su permanencia en el mercado limeño. Los objetivos que orientaron el trabajo, se resumen en proponer estrategias de comercialización para mejorar el posicionamiento del arroz en el mercado capitaleño, de una empresa molinera de Chiclayo – 2020. Para ello se analizó e identificó los principales factores de comercialización aplicados a la empresa, además se identificó el nivel de posicionamiento del arroz, y se diseñó estrategias de comercialización para mejorar el nivel de posicionamiento de dicho producto. En base al objetivo y antecedentes de trabajos afines a la investigación, se efectuó el análisis estadístico de la recolección de datos de la citada empresa, relacionados con el nivel de posicionamiento del arroz en la ciudad de Lima para promover estrategias que mejoren su imagen en el mercado limeño y su crecimiento futuro. El alcance de este estudio es descriptivo propositivo, debido a que tiene por finalidad mejorar el posicionamiento. A partir de lo expuesto se ha concluido que la empresa debe rediseñar las estrategias en los canales de distribución y publicidad para mejorar su imagen en el mercado limeño y su crecimiento futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).