Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales. Chiclayo.

Descripción del Articulo

La carencia evidente de las habilidades sociales, repercute inadecuadamente en las relaciones interpersonales. Según Caballo, la conducta social habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas en un contexto interpersonal en el que se expresan sentimientos, actitudes, deseos, etc., de un modo adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Pupuche, Mabel Karyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción Social
Habilidades Comunicativas
Interrelación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La carencia evidente de las habilidades sociales, repercute inadecuadamente en las relaciones interpersonales. Según Caballo, la conducta social habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas en un contexto interpersonal en el que se expresan sentimientos, actitudes, deseos, etc., de un modo adecuado. Es así que se propone la elaboración de un programa de habilidades sociales para su entrenamiento y mejora de las relaciones interpersonales. Para la ejecución de este trabajo la muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilístico, conformada por 26 estudiantes del 5° de primaria de la I.E.P Jorge Basadre ubicada en el distrito de Chiclayo. El tipo de investigación es transversal debido a que se recabó información en un momento único y en base a la información se elaboraron los resultados y posteriormente se elaboró la propuesta. Los instrumentos usados fueron la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein, la cual es medida según la escala Likert, teniendo como índice: Siempre, A veces y Nunca y el Registro anecdótico en el que se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En función de los datos obtenidos y basándome en programas previos realizados por otros autores, se ha propuesto un programa para los estudiantes, el cual consta de sesiones no cerradas, flexibles y abiertas en función de las necesidades de los sujetos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).