La ausencia de contemplación jurídica sobre el derecho a la Eutanasia y la garantía del derecho fundamental a la vida

Descripción del Articulo

El planteamiento de esta investigación se ha dirigido sobre el ámbito de observación de las reglas, así se identificó un efecto negativo respecto a la forma en que se ha construido la protección del bien jurídico vida en el ordenamiento penal, con especial atención al tipo penal de homicidio piadoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Goicochea, Jheyson Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio piadoso
Eutanasia como derecho
Derecho a la vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El planteamiento de esta investigación se ha dirigido sobre el ámbito de observación de las reglas, así se identificó un efecto negativo respecto a la forma en que se ha construido la protección del bien jurídico vida en el ordenamiento penal, con especial atención al tipo penal de homicidio piadoso. Es así que la revisión del artículo 112 conllevó a reconocer que existe una sanción que no alcanza la cualificación de proporcionalidad en tanto que resulta ser inferior a la que corresponde al homicidio simple que tiene el mismo resultado, la muerte. En tal sentido es que se proyecta la evaluación de si en efecto se estaría usando como justificación de dicha reducción sancionadora, al concepto de la eutanasia, elemento que carecería de fundamentación jurídica válida en tanto que ello no está constituido en el ordenamiento jurídico como un derecho. Por todo ello es que se construyó una meta general que se enfocó a determinar el efecto que produce la ausencia de contemplación jurídica sobre el derecho a la Eutanasia respecto a la garantía del derecho fundamental a la vida. De acuerdo a ello se desarrolló el trabajo académico que ahora se presenta, mostrando los resultados que se produjeron en función al análisis de la normativa y su vínculo con todo el ordenamiento jurídico, siendo así, se alcanzó la determinación que el efecto resulta ser negativo en tanto que no existe la justificación jurídica que haga permanecer a dicha reducción sancionadora, por lo mismo que se propone el incremento de la sanción a fin de hacerla coincidir con el resultado lesivo que es la muerte del ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).