Modelo holístico configuracional para el desarrollo el pensamiento crítico en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria en la Institución Educativa Ramón Castilla -Jaén. 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge por las dificultades evidenciadas en los estudiantes para emitir alguna opinión crítica, expresar sus ideas con coherencia, lo que dificulta su proceso de aprendizaje, motivo por el cual se propone el Modelo holístico configuracional para el desarrollo el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Vásquez, Samuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de Decisiones
Procesos de Aprendizaje
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge por las dificultades evidenciadas en los estudiantes para emitir alguna opinión crítica, expresar sus ideas con coherencia, lo que dificulta su proceso de aprendizaje, motivo por el cual se propone el Modelo holístico configuracional para el desarrollo el pensamiento crítico en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del cuarto grado “A” y “B” de Educación Secundaria en la Institución Educativa Ramón Castilla -Jaén .2017, con el objetivo de constituir un aporte para mejorar el proceso formativo de los estudiantes potenciando su pensamiento crítico, que les permita desarrollar la capacidad de pensar, razonar y emitir juicios de valor con fundamento, incidiendo en el área Ciencia , Tecnología y Ambiente, porque se hace necesario promover en los estudiantes el cuidado del ambiente preparándolos para desenvolverse con eficiencia y eficacia en la vida. El modelo configuracional, se implementa con la propuesta de sesiones de enseñanza aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).