Pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Sechura 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación esta alineada al Objetivo 04 de Desarrollo Sostenible “Educación de calidad” y tuvo como objetivo determinar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución Educativa, Sechura 2024; en la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavara Peña, Iris Felicita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumentación
Aprendizaje
Toma de decisiones
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación esta alineada al Objetivo 04 de Desarrollo Sostenible “Educación de calidad” y tuvo como objetivo determinar el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución Educativa, Sechura 2024; en la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño no experimental; para el recojo de información se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario validado por juicio de expertos, la fiabilidad se determinó mediante el Alfa de Cronbach (0.936); la población de estudio fue 58 estudiantes. Con respecto a los resultados en el pensamiento crítico están en un nivel regular (47%), y en un nivel bueno (34%), en las dimensiones de análisis crítico con (64%), la evaluación crítica con (50%), en la dimensión argumentación, con (53%) presentan un nivel regular; asimismo, la dimensión toma de decisiones autorreguladas, aunque predominan niveles regulares (48%), destaca un grupo con habilidades buenas (31%), mostrando un desarrollo parcial en esta capacidad. Se concluye que los estudiantes presentan un desarrollo parcial de las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, con habilidades moderadas en análisis, evaluación, argumentación y toma de decisiones autorreguladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).