Características químicas inorgánicas, microbiológicas y organolépticas del agua potable durante la estación seca del área urbana del distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, 2019
Descripción del Articulo
La mala calidad del agua para consumo humano en el distrito de Pomahuaca, no ha sido ajena a la realidad que viven otras zonas rurales de nuestro país y del mundo. Principalmente debido a la presencia de bacterias coliformes, como signo inequívoco de contaminación y sus efectos en la salud. Se aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Dureza total Coliformes totales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La mala calidad del agua para consumo humano en el distrito de Pomahuaca, no ha sido ajena a la realidad que viven otras zonas rurales de nuestro país y del mundo. Principalmente debido a la presencia de bacterias coliformes, como signo inequívoco de contaminación y sus efectos en la salud. Se aplicó la R.D. N° 160 – 2015 / DIGESA / SA, como guía establecida para el registro, preservación, transporte y frecuencia de muestreo. Los resultados mostraron la detección de coliformes totales del orden de 1,6x103 NMP/100 ml, >200 y >200 UFC/100 ml a 35°C; en los tres puntos de muestreo obligatorios. 2,9x102±0,31 NMP/100 ml; 165,3±30,75 y 164±48,49 UFC/100 ml a 44,5°C de coliformes termotolerantes. Ambos tipos de bacterias, muy por encima del LMP fijado en el D.S. N° 031 – 2010 – SA. Valores de turbiedad de 8,58±1,22; 12,41±2,82 y 13,17±3,53 UNT; también por encima de 5 UNT, que es el nivel permitido. Habiendo sido esto determinante para catalogarla como no apta para el consumo humano; en concordancia con el D.S. N° 031 – 2010 – SA. Los demás parámetros reflejaron un agua de naturaleza blanda y alcalina. Libre de nitratos y arsénico. Características favorables para el disfrute de una vida saludable y cómoda. Esta investigación ha sido el inicio de la búsqueda de la solución a la problemática de la mala calidad del agua potable en este distrito. En el campo de la innovación tecnológica, reseñó al sistema de hipocloración por goteo de carga constante y de doble recipiente; una opción tecnológica validada y adecuada para redes de distribución de agua potable ubicadas en el medio rural de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).