Estrategias Motivacionales para Mejorar las Relaciones Interpersonales en los Docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo, Año 2014

Descripción del Articulo

Se realizó nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Motivacionales para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo. Para ello aplicamos encuestas, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Deza, Yris A, Vásquez Gastelumendi, Dora Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Motivacionales
Relaciones Interpersonales
Clima Motivacional
Identificación Institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Motivacionales para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo. Para ello aplicamos encuestas, observación, entrevistas estructuradas y en profundidad y testimonios sobre el nivel de relaciones interpersonales. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema en relación a las teorías de Kurt Lewin, de Douglas Mcgregor y de Daniel Goleman que sirvieron de fundamento a nuestra propuesta “Estrategias Motivacionales para Mejorar las Relaciones Interpersonales en los Docentes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Chiclayo”. Los resultados confirman que las relaciones interpersonales docentes es inadecuada expresada en que no tienen predisposición por mejorar las relaciones interpersonales; los docentes no se han adaptado al ambiente de su centro de trabajo; no contribuyen a su formación personal ni profesional; no están de acuerdo con el clima institucional de la Escuela Profesional de Tecnología Médica; la mayoría de docentes reconocen que la comunicación es arbitraria; la mayoría de docentes no se sienten identificados con la Escuela Profesional de Tecnología Médica. Se concluye como logros de la investigación, por un lado, la justificación del problema, es decir, haber confirmado la hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro presentar la propuesta, articulando la base teórica con la propuesta en mérito a la Fundamentación de los talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).