Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015

Descripción del Articulo

Actualmente existe un incremento de las mujeres histerectomizadas a nivel nacional e internacional, ocupando el segundo lugar después de la cesárea en mujeres en edad fértil, por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Caracterizar, analizar y comprender el afrontamiento de las mujeres frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Pérez, Samanda Janet, Juarez Jiménez, Yuliana Katheryne, Tocto Chávez, Jennifer Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Mujeres
Frente
Histerectomía
Total
Hospital
Minsa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_e1af0ef20d381634ddaad74c7bb51d38
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/67
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sánchez de García, Nora ElisaCarranza Pérez, Samanda JanetJuarez Jiménez, Yuliana KatheryneTocto Chávez, Jennifer Katherine2016-10-11T12:32:48Z2016-10-11T12:32:48Z2015BC-TES-3692https://hdl.handle.net/20.500.12893/67Actualmente existe un incremento de las mujeres histerectomizadas a nivel nacional e internacional, ocupando el segundo lugar después de la cesárea en mujeres en edad fértil, por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Caracterizar, analizar y comprender el afrontamiento de las mujeres frente a la Histerectomía Total en un hospital del MINSA- Chiclayo, 2015. La presente investigación cualitativa fue abordada a través del estudio de casos, contando con la participación de 5 mujeres histerectomizadas. La muestra fue por saturación y redundancia y se aplicó una entrevista abierta semiestructurada a profundidad como instrumento de recolección de datos. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis temático de la cual emergieron diversas categorías y subcategorías. Se concluyó que las mujeres desde el momento de recibir la noticia de la cirugía tuvieron reacción de tristeza, angustia, miedo y compasión, pero de la mayoría su reacción fue la aceptación, ya que emplearon la estrategia de afrontamiento de Reevaluación Positiva; ponen en marcha la estrategia de Confrontación, evitando en lo posible que los mitos y creencias sobre la histerectomía afecten su autoconcepto; por múltiples argumentos postergan el reinicio de las relaciones sexuales, poniendo en marcha la estrategia de Distanciamiento, siendo en este caso negativa ya que no favorece la adaptación de la persona; al buscar información profesional para despejar sus dudas ponen en marcha el mecanismo de Interdependencia -Sistemas de Ayuda,; al recurrir por ayuda a sus familiares ponen en marcha el mecanismo de Interdependencia - Relaciones Significativas; asumen el rol secundario del trabajo como una fortaleza, ya que tratan de distraerse poniendo en marcha la estrategia de Liberación Cognitiva; buscan en la religión comprensión, crecimiento espiritual, apoyo psicológico, interacción social y propósito en la vida; y para disminuir los efectos de la histerectomía recurren a analgésicos, medios fisicos, masajes, cloruro de magnesio y soja, poniendo en marcha las estrategias de Planificación y Aceptación de la Responsabilidad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AfrontamientoMujeresFrenteHisterectomíaTotalHospitalMinsahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3692.pdfapplication/pdf2615329http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/67/1/BC-TES-3692.pdf7799d470e32acd8c1094ab72a050aafeMD51TEXTBC-TES-3692.pdf.txtBC-TES-3692.pdf.txtExtracted texttext/plain146419http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/67/2/BC-TES-3692.pdf.txt14fa24ffe6bfbbe8a9b031fe9239c6abMD5220.500.12893/67oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/672021-09-06 09:19:59.266Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
title Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
spellingShingle Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
Carranza Pérez, Samanda Janet
Afrontamiento
Mujeres
Frente
Histerectomía
Total
Hospital
Minsa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
title_full Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
title_fullStr Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
title_full_unstemmed Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
title_sort Afrontamiento de las mujeres frente a la histerectomía total de un hospital del MINSA - Chiclayo, 2015
author Carranza Pérez, Samanda Janet
author_facet Carranza Pérez, Samanda Janet
Juarez Jiménez, Yuliana Katheryne
Tocto Chávez, Jennifer Katherine
author_role author
author2 Juarez Jiménez, Yuliana Katheryne
Tocto Chávez, Jennifer Katherine
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez de García, Nora Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Pérez, Samanda Janet
Juarez Jiménez, Yuliana Katheryne
Tocto Chávez, Jennifer Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afrontamiento
Mujeres
Frente
Histerectomía
Total
Hospital
Minsa
topic Afrontamiento
Mujeres
Frente
Histerectomía
Total
Hospital
Minsa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Actualmente existe un incremento de las mujeres histerectomizadas a nivel nacional e internacional, ocupando el segundo lugar después de la cesárea en mujeres en edad fértil, por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Caracterizar, analizar y comprender el afrontamiento de las mujeres frente a la Histerectomía Total en un hospital del MINSA- Chiclayo, 2015. La presente investigación cualitativa fue abordada a través del estudio de casos, contando con la participación de 5 mujeres histerectomizadas. La muestra fue por saturación y redundancia y se aplicó una entrevista abierta semiestructurada a profundidad como instrumento de recolección de datos. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis temático de la cual emergieron diversas categorías y subcategorías. Se concluyó que las mujeres desde el momento de recibir la noticia de la cirugía tuvieron reacción de tristeza, angustia, miedo y compasión, pero de la mayoría su reacción fue la aceptación, ya que emplearon la estrategia de afrontamiento de Reevaluación Positiva; ponen en marcha la estrategia de Confrontación, evitando en lo posible que los mitos y creencias sobre la histerectomía afecten su autoconcepto; por múltiples argumentos postergan el reinicio de las relaciones sexuales, poniendo en marcha la estrategia de Distanciamiento, siendo en este caso negativa ya que no favorece la adaptación de la persona; al buscar información profesional para despejar sus dudas ponen en marcha el mecanismo de Interdependencia -Sistemas de Ayuda,; al recurrir por ayuda a sus familiares ponen en marcha el mecanismo de Interdependencia - Relaciones Significativas; asumen el rol secundario del trabajo como una fortaleza, ya que tratan de distraerse poniendo en marcha la estrategia de Liberación Cognitiva; buscan en la religión comprensión, crecimiento espiritual, apoyo psicológico, interacción social y propósito en la vida; y para disminuir los efectos de la histerectomía recurren a analgésicos, medios fisicos, masajes, cloruro de magnesio y soja, poniendo en marcha las estrategias de Planificación y Aceptación de la Responsabilidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3692
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/67
identifier_str_mv BC-TES-3692
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/67
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/67/1/BC-TES-3692.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/67/2/BC-TES-3692.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7799d470e32acd8c1094ab72a050aafe
14fa24ffe6bfbbe8a9b031fe9239c6ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893691732262912
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).