Complejo ecoturístico recreacional y de investigación científica en la Laquipampa

Descripción del Articulo

La vida silvestre en Laquipampa se encuentra en constante amenaza por el desarrollo de actividades antrópicas desordenadas generadas por la falta de infraestructura adecuada para el desarrollo turístico y científico donde se concientice a la población y se planteen alternativas para el aprovechamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Diaz, Jherson Antonio, Cortez Villalobos, Rosa Gladys del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo Ecoturístico
Turismo sostenible
Técnicas bioclimáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La vida silvestre en Laquipampa se encuentra en constante amenaza por el desarrollo de actividades antrópicas desordenadas generadas por la falta de infraestructura adecuada para el desarrollo turístico y científico donde se concientice a la población y se planteen alternativas para el aprovechamiento integral y productivo de los recursos naturales. El presente proyecto de investigación evaluará y analizará los parámetros y principios arquitectónicos fundamentales para diseñar el Complejo Ecoturístico Recreacional y de Investigación Científica en Laquipampa, buscando promocionar e impulsar el desarrollo del turismo sostenible mediante el planteamiento de infraestructura para mejorar la oferta turística generando un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de las comunidades aledañas, mejorando la calidad de vida de los pobladores locales, además de incentivar el desarrollo de investigación científica de la diversidad biológica de la zona, entre otras actividades para el disfrute de la belleza paisajista y la observación de flora y fauna silvestre preservando y respetando los diferentes ecosistemas en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).