Estrategias según Erik Erikson para el desarrollo emocional de estudiantes, IEI Angelitos De Jesús y María, Pueblo Nuevo – Ferreñafe
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el propósito de proponer un programa de estrategias para el desarrollo socio emocional de niños, con la finalidad de influenciar en el proceso de gestión pedagógica de la IE Angelitos de Jesús y María Pueblo Nuevo - Ferreñafe, para ello se utilizó el diseño desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicosocial Interrelación social Fortalecimiento de la autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el propósito de proponer un programa de estrategias para el desarrollo socio emocional de niños, con la finalidad de influenciar en el proceso de gestión pedagógica de la IE Angelitos de Jesús y María Pueblo Nuevo - Ferreñafe, para ello se utilizó el diseño descriptivo no experimental, con enfoque cuantitativo. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta personal y la observación directa con sus respectivos instrumentos el cuestionario con respuesta dicotómica y la guía de observación, validados por medio de la aplicación del coeficiente V de Aiken. Se consideró como población objetivo a dos directivos (02): un director y una coordinadora, un (01) administrativo y seis (06), docentes, seis (06) auxiliares y ciento diez (110) estudiantes de la IEI Angelitos de Jesús y María Pueblo Nuevo -Ferreñafe. Para la muestra del trabajo de investigación se consideró a una de las seis aulas de la institución educativa, el aula de 4 años A; la cual está conformada por 20 niños. Los resultados de la investigación permitieron conocer que la mayoría de los niños participantes, evidencia siempre comprender los sentimientos de los demás compañeros, pero regularmente controlan sus propios sentimientos y comportamientos, se llevan bien con sus compañeros, son siempre cooperativos, capaces de seguir instrucciones fácilmente, demuestran control propio, prestan atención a las instrucciones durante la clase y evidencian sentimientos de confianza, seguridad y amistad o demuestran afecto y buen humor, finalmente a veces establecen y mantienen relaciones de amistad con sus compañeros. La encuesta a docentes y auxiliares demuestra el apoyo y confianza hacia la propuesta planteada en este estudio; que se basa en la aplicación de estrategias psicosociales de Erik Erikson. Sobre la gestión pedagógica, se encontró que no siempre el equipo directivo de la IE Angelitos de Jesús y María, permite el mejoramiento de la labor pedagógica de sus docentes, diseña, ejecuta y evalúa el proceso curricular de sus docentes. A veces se desarrolla un asesoramiento y/o seguimiento pedagógico permanente. A veces se aplica los niveles de concreción curricular con sus docentes. Siempre se aplica programaciones de corto y largo plazo en la estructura curricular. A veces se hace seguimiento de la práctica pedagógica de sus docentes. No siempre se analiza las acciones pedagógicas emprendidas por sus docentes. Nunca se aplica proyectos de índole regional y local como parte de la gestión para la diversificación curricular; y a veces se percibe como importante el proyecto curricular regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).