Eficacia del Ondansetron vs la Dexametasona y Metoclopramida en la prevención de nauseas y vómitos postoperatorios en cirugía laparoscópica.

Descripción del Articulo

Las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el posoperatorio de cualquier intervención, se presentan principalmente durante el periodo inmediato, su incidencia varía entre el 20 – 30% de los casos; siendo entre el 30 y 46% en los pacientes ambulatorios, y puede llegar hasta el de 60% a 80% en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Romero, Luz María
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía laparoscópica
Vómito postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el posoperatorio de cualquier intervención, se presentan principalmente durante el periodo inmediato, su incidencia varía entre el 20 – 30% de los casos; siendo entre el 30 y 46% en los pacientes ambulatorios, y puede llegar hasta el de 60% a 80% en pacientes de alto riesgo en las primeras 24 horas. En la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) la incidencia es del 10% y alcanza el 30% durante las primeras 24 horas de postoperatorio, de náuseas es del 20% en la URPA y alcanza el 50% en las primeras 24 horas; mientras que la de vómitos acontecen en un 5% de los pacientes en la URPA y en un 25% en el primer día de postoperatorio. Se han utilizado múltiples fármacos para su prevención y tratamiento, entre los que destaca el uso de la Dexametasona que ha demostrado una alta efectividad en la relación costo beneficio, la Metoclopramida a pesar de que sigue siendo la droga más utilizada existen estudios en los que se demuestra que no tendría ningún efecto preventivo; pero los estudios que las asocian presentan resultados alentadores. Así mismo el ondansetrón ha mostrado efectividad en la prevención y tratamiento, siendo más efectivo como antiemético que como antinauseoso. La mayor accesibilidad de nuestra población a la dexamentasona y metoclopramida por su menor costo frente al ondansetrón hacen que el objetivo del presente trabajo sea evaluar la eficacia y seguridad del ondansetrón comparada con la metoclopramida y dexametasona en la prevención de NVPO en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica en el HRL de julio a diciembre del 2017; mediante un estudio analítico, prospectivo y transversal con diseño experimental; y su población está representada por pacientes con riesgo emético moderado y/o alto, que ingresaron por los Servicios de Cirugía General y Ginecología del HRL que se sometieron a intervención quirúrgica laparoscópica electiva, bajo anestesia general, en el turno diurno, en el periodo comprendido del 01 de julio al 31 diciembre del 2017. Los datos serán procesados empleando el programa estadístico SPSS versión 15.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).