La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014

Descripción del Articulo

La realidad nacional jurisdiccional demuestra que el delito con mayor incidencia es el de Omisión a la Asistencia Familiar, en su modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria; es por ello que, con la finalidad de reducir los datos estadísticos de incidencias para este delito, se incorporó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Malca, Yesica Milgros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación Alimentaria
Derecho de Familia
Derecho Alimentario
Asistencia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_cd0046efdafd21d46c588f18cbcfd9da
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7368
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
title La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
spellingShingle La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
Gómez Malca, Yesica Milgros
Obligación Alimentaria
Derecho de Familia
Derecho Alimentario
Asistencia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
title_full La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
title_fullStr La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
title_full_unstemmed La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
title_sort La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014
author Gómez Malca, Yesica Milgros
author_facet Gómez Malca, Yesica Milgros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilchez Vélez, Oscar Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Malca, Yesica Milgros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obligación Alimentaria
Derecho de Familia
Derecho Alimentario
Asistencia Familiar
topic Obligación Alimentaria
Derecho de Familia
Derecho Alimentario
Asistencia Familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La realidad nacional jurisdiccional demuestra que el delito con mayor incidencia es el de Omisión a la Asistencia Familiar, en su modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria; es por ello que, con la finalidad de reducir los datos estadísticos de incidencias para este delito, se incorporó en la legislación procesal penal la aplicación del Principio de Oportunidad (regulado en el artículo 2° del Código Procesal Penal) no solo de aplicación en sede fiscal (a cargo del responsable del control de la legalidad) sino también en el proceso penal en sede judicial. En este sentido, el Principio de Oportunidad constituye un mecanismo de simplificación procesal, considerado como una excepción al Principio de Legalidad (que exige la persecución de los delitos y su sanción), y a través de su aplicación en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria, se brinda la oportunidad al inculpado para que cumpla con su obligación a través de un acuerdo, lo que deviene en que el Fiscal se abstenga de ejercitar la acción penal. Es necesario precisar que el delito de Omisión a la Asistencia Familiar se configura cuando el agente dolosamente omite cumplir su obligación de prestar alimentos (entendido como aquellos que constituyen todo lo necesario para el sustento y subsistencia de la persona para desenvolverse en sociedad o tenga una vida de relación, como es vivienda, vestido, educación, instrucción, recreo, atención médica y los demás factores externos que requieran tanto los niños como los adolescentes para su normal desarrollo psico-biológico), establecido previamente en una resolución judicial, como pensión alimenticia, después de agotado un proceso sumarísimo sobre alimentos. En ese sentido, se tiene que en el Juzgado correspondiente debe preexistir un proceso por alimentos, en el cual en sentencia (o conciliación), se ordena al demandado a acudir con una pensión fija mensual, y ante su incumplimiento, se practica la liquidación judicial correspondiente, la cual al no ser pagada oportunamente, se emite resolución aprobando dicha liquidación, y se requiere el pago del monto liquidado con el apercibimiento de denuncia correspondiente, y por la negativa del obligado para su cancelación, se hace efectivo el apercibimiento de remitir copias certificadas al Ministerio Público para que en el ejercicio de sus atribuciones realice las investigaciones pertinentes. Es en esta etapa que el Fiscal, de oficio o pedido de parte, promueve la aplicación de Principio de Oportunidad, lo cual permite extender el plazo para que el inculpado cancele la deuda, impidiendo proseguir con el ejercicio de la acción penal. Siendo que, en la realidad de la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán-Tembladera, en la mayoría de procesos por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en donde se promovió la aplicación del Principio de Oportunidad, propició la extensión del plazo para que el investigado cumpla su obligación (o se acogían e incumplían), vulnerando el derecho alimentario del agraviado así como causándole insatisfacción por el incumplimiento de la obligación alimentaria, además de generar sobrecarga procesal, no sólo en sede judicial, sino también en sede fiscal. De lo anterior, se tiene que la propuesta de la presente investigación radica en que se inaplique el Principio de Oportunidad en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria, porque vulnera el derecho alimentario de la víctima, causándole insatisfacción respecto del acceso oportuno a la justicia, además de representar extensión en el plazo de la cancelación de la deuda alimentaria y generación de sobrecarga procesal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7368
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7368/1/BC-187%20GOMEZ%20MALCA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7368/2/BC-187%20GOMEZ%20MALCA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1d6cddb018cc29015d0e0b4f6020c10
f0865f5dd3c657135a1b74fa1b9006ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893611595890688
spelling Vilchez Vélez, Oscar RamónGómez Malca, Yesica Milgros2019-11-28T05:32:24Z2019-11-28T05:32:24Z2017-12-04https://hdl.handle.net/20.500.12893/7368La realidad nacional jurisdiccional demuestra que el delito con mayor incidencia es el de Omisión a la Asistencia Familiar, en su modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria; es por ello que, con la finalidad de reducir los datos estadísticos de incidencias para este delito, se incorporó en la legislación procesal penal la aplicación del Principio de Oportunidad (regulado en el artículo 2° del Código Procesal Penal) no solo de aplicación en sede fiscal (a cargo del responsable del control de la legalidad) sino también en el proceso penal en sede judicial. En este sentido, el Principio de Oportunidad constituye un mecanismo de simplificación procesal, considerado como una excepción al Principio de Legalidad (que exige la persecución de los delitos y su sanción), y a través de su aplicación en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria, se brinda la oportunidad al inculpado para que cumpla con su obligación a través de un acuerdo, lo que deviene en que el Fiscal se abstenga de ejercitar la acción penal. Es necesario precisar que el delito de Omisión a la Asistencia Familiar se configura cuando el agente dolosamente omite cumplir su obligación de prestar alimentos (entendido como aquellos que constituyen todo lo necesario para el sustento y subsistencia de la persona para desenvolverse en sociedad o tenga una vida de relación, como es vivienda, vestido, educación, instrucción, recreo, atención médica y los demás factores externos que requieran tanto los niños como los adolescentes para su normal desarrollo psico-biológico), establecido previamente en una resolución judicial, como pensión alimenticia, después de agotado un proceso sumarísimo sobre alimentos. En ese sentido, se tiene que en el Juzgado correspondiente debe preexistir un proceso por alimentos, en el cual en sentencia (o conciliación), se ordena al demandado a acudir con una pensión fija mensual, y ante su incumplimiento, se practica la liquidación judicial correspondiente, la cual al no ser pagada oportunamente, se emite resolución aprobando dicha liquidación, y se requiere el pago del monto liquidado con el apercibimiento de denuncia correspondiente, y por la negativa del obligado para su cancelación, se hace efectivo el apercibimiento de remitir copias certificadas al Ministerio Público para que en el ejercicio de sus atribuciones realice las investigaciones pertinentes. Es en esta etapa que el Fiscal, de oficio o pedido de parte, promueve la aplicación de Principio de Oportunidad, lo cual permite extender el plazo para que el inculpado cancele la deuda, impidiendo proseguir con el ejercicio de la acción penal. Siendo que, en la realidad de la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán-Tembladera, en la mayoría de procesos por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en donde se promovió la aplicación del Principio de Oportunidad, propició la extensión del plazo para que el investigado cumpla su obligación (o se acogían e incumplían), vulnerando el derecho alimentario del agraviado así como causándole insatisfacción por el incumplimiento de la obligación alimentaria, además de generar sobrecarga procesal, no sólo en sede judicial, sino también en sede fiscal. De lo anterior, se tiene que la propuesta de la presente investigación radica en que se inaplique el Principio de Oportunidad en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la modalidad de Incumplimiento de Obligación Alimentaria, porque vulnera el derecho alimentario de la víctima, causándole insatisfacción respecto del acceso oportuno a la justicia, además de representar extensión en el plazo de la cancelación de la deuda alimentaria y generación de sobrecarga procesal.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Obligación AlimentariaDerecho de FamiliaDerecho AlimentarioAsistencia Familiarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Aplicación del Principio de Oportunidad en el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, en la Fiscalía Provincial Mixta de Yonán - Tembladera, durante el periodo Abril 2010 – Abril 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-187 GOMEZ MALCA.pdfBC-187 GOMEZ MALCA.pdfapplication/pdf1356509http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7368/1/BC-187%20GOMEZ%20MALCA.pdfb1d6cddb018cc29015d0e0b4f6020c10MD51TEXTBC-187 GOMEZ MALCA.pdf.txtBC-187 GOMEZ MALCA.pdf.txtExtracted texttext/plain184224http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7368/2/BC-187%20GOMEZ%20MALCA.pdf.txtf0865f5dd3c657135a1b74fa1b9006acMD5220.500.12893/7368oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73682021-08-03 06:26:17.166Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).