Respuesta de dos híbridos comerciales de maíz amarillo duro sometidos a deficiencia hídrica, a la aplicación del bioestimulantes Bio-Mass, parte baja del valle Chancay, región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una parcela experimental ubicada en el Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque, con objetivo general de Determinar la respuesta de dos híbridos comerciales de maíz amarillo duro sometidos a deficiencia hídrica, a la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Guevara, Denis Yampiere, Anacleto Correa, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestimulante
Rendimiento de grano
Zea mays
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en una parcela experimental ubicada en el Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque, con objetivo general de Determinar la respuesta de dos híbridos comerciales de maíz amarillo duro sometidos a deficiencia hídrica, a la aplicación de tres dosis del bioestimulantes Bio-Mass, parte baja del Valle Chancay, Región Lambayeque. Se empleó una investigación de nivel explicativo y diseño experimental. Se utilizó un DBCA en arreglo de parcelas sub-divididas en tres bloques con dos niveles del factor Condición Hídrica, cuatro niveles del factor Dosis de Bio-Mass y dos híbridos comerciales de maíz amarillo duro. Se evaluó el comportamiento agronómico del maíz amarillo duro, en las dimensiones crecimiento y desarrollo, mazorca, grano y rendimiento. Se realizó un análisis de varianza para un DBCA en arreglo factorial de parcelas divididas para las causas de variación Condición Hídrica, Dosis de Bio-Mass e Híbrido Comercial, seguido de una comparación de medias de Tukey (HSD) con α = 0.05 empleando el programa estadístico R versión 4.0.3. Según los resultados, el rendimiento de grano del cultivo de maíz amarillo duro fue de 8224.1 kg . ha-1 en el Megahíbrido INIA 619 en condiciones de estrés hídrico y bajo la aplicación de dosis de Bio-Mass, estadísticamente diferente al rendimiento registrado en condiciones normales con aplicación de diferentes dosis de Bio-mass con 7680.23 kg . ha-1 ; en la variedad Dekalb DK 7805 el rendimiento fue de 13125.25 kg . ha-1 en condiciones normales bajo la aplicación de distintas dosis de Bio-Mass, estadísticamente diferente a los 8091.53 kg . ha-1 registrado en condiciones de estrés hídrico con la aplicación de distintas dosis de Bio-Mass.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).