Evaluación del secado a estufa y solar de hojas de cedrón (Aloysia citrodora), para la obtención de filtrante
Descripción del Articulo
El Presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las hojas de Aloysia citrodora recolectados del Centro poblado de Chipuluc – distrito provincia de Cutervo departamento Cajamarca con el objetivo de Evaluar el secado a estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aloysia citrodora Fenoles Capacidad antioxidante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El Presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas las hojas de Aloysia citrodora recolectados del Centro poblado de Chipuluc – distrito provincia de Cutervo departamento Cajamarca con el objetivo de Evaluar el secado a estufa y solar de hojas de cedrón (Aloysia citrodora), para la obtención de filtrante. El trabajo consistió inicialmente en caracterizar fisicoquímicamente las hojas de cedrón, para luego secar las hojas mediante los métodos de secado solar y por estufa. Posteriormente las hojas deshidratadas fueron sometidas al proceso de elaboración de filtrante para evaluar las características sensoriales (olor, color y sabor) del filtrante por medio del software SPSS versión 23 y así conocer el método que permitió preservar los atributos de las hojas de cedrón y posteriormente evaluar la capacidad antioxidante y el contenido de fenoles totales del mejor tratamiento. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento es el secado por estufa con un puntaje promedio de 6,96 puntos de 9. Finalmente se caracterizó el filtrante obtenido fisicoquímicamente y microbiológicamente dando como resultado un producto estable y apto para ser consumido. Así también se determinó el contenido de fenoles (53,3 mg de ácido gálico/100 ml) y la capacidad antioxidante (9,45 µM Trolox/ml) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).