Modelo de sostenibilidad para el Distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo Determinar un Modelo de Sostenibilidad para el Distrito de Chiclayo basado en las dimensiones Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Sostenibilidad Urbana y Sostenibilidad de la Gobernanza, que permita al distrito acceder a su desarrollo sostenible. El rápido crec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad ambiental Sostenibilidad urbana Desarrollo sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo Determinar un Modelo de Sostenibilidad para el Distrito de Chiclayo basado en las dimensiones Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Sostenibilidad Urbana y Sostenibilidad de la Gobernanza, que permita al distrito acceder a su desarrollo sostenible. El rápido crecimiento del Distrito de Chiclayo ha descontrolado su medio ambiente y calidad de vida de sus habitantes, impidiendo preservar sus activos ambientales, su desarrollo urbano y adecuada gobernabilidad, evidenciándose por medio de esta dinámica que el distrito adolece de una adecuada planeación por la influencia de los actuales patrones mundiales de producción y consumo que van en sentido opuesto a la sostenibilidad, siendo necesario Determinar un Modelo de Sostenibilidad para este distrito basado en sus dimensiones de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Sostenibilidad Urbana y Sostenibilidad de la Gobernanza, que le permita acceder a su desarrollo sostenible. La Metodología empleada fue cuantitativa con población de 76,221 viviendas del Distrito de Chiclayo y una muestra de 205 viviendas calculada aleatoriamente con un nivel de confianza del 95%. La información se recabó aplicando la Encuesta de Opinión Pública base incluida en la Guía Metodológica del Banco Interamericano de Desarrollo (2016) dentro de su Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) Los resultados revelaron la necesidad de Determinar un Modelo de Sostenibilidad para el Distrito de Chiclayo, basado en sus dimensiones de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, Sostenibilidad Urbana y Sostenibilidad de la Gobernanza, que le permita acceder a su desarrollo sostenible, presentando el modelo y sus iniciativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).