Impacto del clima laboral como parte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas agroexportadoras de la provincia de Chiclayo, durante el período 2014 - 2015
Descripción del Articulo
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe ser asumida por todas la empresas, pues trata con personas reales, con nombre propio, historia laboral y académica competencias y destrezas específicas, vocaciones y preferencias diferentes, lo cual hace de un proyecto de estos una atención del admini...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Laboral Clima Organizacional Interrelaciones Laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debe ser asumida por todas la empresas, pues trata con personas reales, con nombre propio, historia laboral y académica competencias y destrezas específicas, vocaciones y preferencias diferentes, lo cual hace de un proyecto de estos una atención del administrador que da como resultado unas organizacione que se desarrollan a partir de su principal activo: el ser humano. Debido a la falta de precisión, los gerentes que desean cumplir con RSE con la finalidad de que sus empresas sean mucho más atractivas en el mercado, aplican ciertas ideas que difieren al concepto que se tiene, en otras palabras aplican sus propios intereses y valores dejando de lado a la comunidad. Dos de las características del sector privado en el Perú con respecto a la RSE es la falta de compromiso institucionalizado y la negativa de realizar prácticas socialmente responsables dentro de la gestión de la organización. La RSE se ha limitado tan solo a las grandes empresa industriales y comerciales, haciendo caso omiso a sectores como el agropecuario. Por nuestra situación geográfica, se eligió el departamento de Lambayeque, siendo la presente investigación de tipo explicativa o causal nuestro principal objetivo de esta tesis fue identificar el impacto de la aplicación de RSE en el clima laboral de las empresa agroexportadoras en dicho departamento y, como resultado tuvimos que la mayor parte de la empresas agroexportadoras no aplica RSE debido a que desconoce su significado y lo que esta implica. Está establecido en las empresas la creencia de que debido a su presupuesto no pueden aplicar RSE, lo cual quiere decir que desconocen que la situación económica de una empresa no es un factor importante ni limitante para la aplicación de políticas y acciones enfocadas en RSE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).