Estrategia didáctica sustentada en las teorías de las relaciones humanas y teoría del comportamiento organizacional, para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa N° 14381, centro poblado Lagunas de San Pablo, distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, año 2014

Descripción del Articulo

Las buenas relaciones humanas son fundamentales en el ejercicio de las funciones de las personas involucradas en el quehacer educativo, ya que de ello depende la eficiencia y eficacia con que se desarrolla el proceso educativo. Las relaciones interpersonales en los docentes del nivel primario de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Caucha, Oscar Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Clima institucional
Interrelaciones laborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las buenas relaciones humanas son fundamentales en el ejercicio de las funciones de las personas involucradas en el quehacer educativo, ya que de ello depende la eficiencia y eficacia con que se desarrolla el proceso educativo. Las relaciones interpersonales en los docentes del nivel primario de la I.E. N° 14381, Centro Poblado Lagunas de San Pablo, Distrito de Pacaipampa, Provincia de Ayabaca; se encuentran deterioradas, debido a que no se da una buena comunicación, se trabaja de forma aislada y no se organizan, importa más los fines personales, existe también distanciamiento entre directivos – docentes, no se construye un clima laboral favorable para la interacción y la asociatividad. La falta de compromiso y de objetivos en común hace que la institución no avance y no progrese. Una vez identificada la problemática y puesta en estudio a la luz de la Teoría de las Relaciones Humanas de George Elton Mayo y la Teoría del Comportamiento Organizacional de Chester Barnard; se aplicó una guía de observación, encuestas, entrevistas y testimonios. El aporte investigativo de nuestra investigación tiene carácter descriptivo – propositito. El objetivo de nuestra investigación es: Diseñar una Estrategia Didáctica para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14381, Centro Poblado Lagunas de San Pablo, Distrito de Pacaipampa, Provincia de Ayabaca. Finalmente se concluye con logros, al haber logrado matrimoniar la base teórica con la propuesta, y por ende haber confirmado la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).