Efecto del pH en la obtención de aislado proteico de moringa (Moringa oleífera) y su aplicación en galletas

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y tuvo como objetivo principal: Determinar el efecto del pH en la obtención de aislado proteico de moringa (Moringa oleífera) y su aplicación en galletas. Las hojas de moringa fueron deshidratadas y trituradas para o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guivar Molina, Isela, Menor Alejandria, Miriam Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hojas de moringa
Aislado proteico
Galletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y tuvo como objetivo principal: Determinar el efecto del pH en la obtención de aislado proteico de moringa (Moringa oleífera) y su aplicación en galletas. Las hojas de moringa fueron deshidratadas y trituradas para obtener harina de ellas, luego caracterizadas fisicoquímicamente para posteriormente ser evaluadas con cinco tratamientos de solubilidad a diferentes niveles de pH (T1 solución a pH 6, T2 solución a pH 6,5; T3 solución a pH 7; T4 solución a pH 7,5; T5 solución a pH 8). Los resultados de lostratamientosfueron evaluados estadísticamente con el software SPSS para discernir el mejor tratamiento, encontrando que el tratamiento T5 fue con el que mayor rendimiento se obtuvo (37,8% de aislado proteico). Luego se elaboró galletas con la adición de 1% de aislado proteico de hojas de moringa, obteniendo estas una aceptabilidad del 87% de los jueces (50 jueces) calificándola como agradable. Se demostró que el pH de la solución es limitante para un mayor rendimiento en la obtención de aislado proteico en las hojas de moringa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).