Evaluación de la Adaptabilidad y el desarrollo de 18 variedades de Café (Coffea Arabica L.), introducidas al caserío cruz ce chalpon, Provincia San Ignacio, Departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la adaptabilidad y desarrollo de 18 variedades de café introducidas a la zona de Cruz de Chalpón, San Ignacio, en la etapa de crecimiento durante el segundo año en campo definitivo, para el cual se trazaron objetivos específicos los cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lalangui Sarmiento, Karen Jelitza, Rivera Castillo, Leiner Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de café
Variedades de café
Café
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la adaptabilidad y desarrollo de 18 variedades de café introducidas a la zona de Cruz de Chalpón, San Ignacio, en la etapa de crecimiento durante el segundo año en campo definitivo, para el cual se trazaron objetivos específicos los cuales consistieron en determinar las principales características biométricas de las variedades en estudio, evaluar el rendimiento de las diferentes variedades introducidas al caserío Cruz de Chalpón y así contribuir con el desarrollo tecnológico de los caficultores de la Provincia de San Ignacio. Para el proceso de evaluación se realizaron cuatro evaluaciones de campo a los 14, 16, 19 y 21 meses después de la siembra, de las cuales características como: diámetro de tallo, altura de planta, numero de entrenudos por tallo principal, numero de ramas por planta, longitud de rama principal, numero de entrenudos por rama principal, numero de hojas por rama principal se realizaron en las cuatro evaluaciones y el cálculo de área foliar se realizó solo en dos evaluaciones a los 14 y 19 meses, todas estas características se evaluaron a los 18 variedades en estudio con un total de tres repeticiones, se tomaron 5 plantas al azar de cada variedad, las mismas que fueron marcadas para garantizar que se evalúen las mismas plantas durante todo el proceso. De las variedades en estudio, la Variedad K7 es la que arrojo los más altos promedios con relación a las características morfológicas evaluadas, así tenemos que esta variedad registra los promedios más altos con relación a: diámetro de tallo (47.20mm), altura de planta (206.7 cm), numero de ramas (51.20), numero de entrenudos por rama (25.77), numero de entrenudos por tallo(27.53), longitud de rama principal(122.07), mientras que la Variedad COL2 es la que mayor cantidad de hojas por rama principal obtuvo (25.73), asimismo la variedad MARSELLESA es la que mayor área foliar registro con 114.17 cm2 Con respecto a la productividad, las variedades EC16 y H1 registraron una mayor productividad con 752.57 y 716.90 gramos/planta respectivamente, equivalente a una productividad de 68.17, y 64.94 qq/ha de café pergamino seco (12% de humedad), siendo las variedades PACAMARA, BATIAN y CATIGA MG2 que arrojaron las menores estimaciones de productividad con un promedio de 53.14, 34.05 y 22.89 gramos/planta que equivale a 4.81, 2.16 y 2.07 qq/ha de 55.2 Kg de café pergamino seco respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).