Menarquia Temprana como Factor de Riesgo de Preeclampsia, Hospital Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue valorar la asociación entre la menarquia temprana y el desarrollo de preeclampsia que es una de las principales causas de morbimortalidad materna en el mundo y en nuestro medio; que permita determinar el riesgo de aparición de este trastorno de manera opo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Menarquia temprana, Factor de riesgo, Preeclampsia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue valorar la asociación entre la menarquia temprana y el desarrollo de preeclampsia que es una de las principales causas de morbimortalidad materna en el mundo y en nuestro medio; que permita determinar el riesgo de aparición de este trastorno de manera oportuna, rápida y accesible, con la finalidad de alertar su desarrollo. Mediante un estudio retrospectivo de casos y controles en 63 casos y 126 controles; se recopiló la información en una ficha de recolección de datos que contenía información de menarquia, edad materna, obesidad y paridad; con la finalidad de elaborar la base de datos y proceder a realizar el análisis. Mediante la prueba de Chi cuadrado (p<0.05) y el Odds ratio (OR) e intervalo de confianza al 95%. Se determinó que existe asociación entre menarquía temprana y preeclampsia χ2 = 11.668, Significativo p < 0.01, OR: 3.063; IC 95%: 1.593 - 5.929. La frecuencia de menarquía temprana en gestantes con preeclampsia fue de 73 %. La frecuencia de menarquía temprana en gestantes sin preeclampsia fue de 46.8%. No existe asociación (p> 0.05) entre menarquia temprana y edad materna con preeclampsia, No existe asociación (p> 0.05) entre menarquía temprana y obesidad con preeclampsia, tampoco existe asociación (p> 0.05) entre menarquía temprana y paridad con preeclampsia. Se concluye que la menarquia temprana es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en la institución y periodo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).