Influencia de las estrategias de comunicación del Sernanp en la gestión participativa de los comuneros del refugio de vida silvestre Laquipampa, 2019

Descripción del Articulo

El problema al cual se pretende dar respuesta a través de la presente investigación es: ¿De qué manera influyen las estrategias de comunicación del Sernanp en la gestión participativa de los comuneros del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa? El presente trabajo se realizó en Laquipampa, distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Damián, Segundo Sebastián, Llontop Correa, Kevin Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de comunicación
Gestión participativa
Comunicación participativa
Plan de comunicación
Área natural protegida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El problema al cual se pretende dar respuesta a través de la presente investigación es: ¿De qué manera influyen las estrategias de comunicación del Sernanp en la gestión participativa de los comuneros del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa? El presente trabajo se realizó en Laquipampa, distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe y es de carácter exploratorio y descriptivo, pretendiendo dilucidar la influencia de las estrategias de comunicación utilizada por el Sernanp en una comunidad para llevar a cabo una buena gestión participativa en la conservación de un área natural protegida. Durante el desarrollo de la investigación se han aplicado encuestas y entrevistas. Se encuestaron a 235 comuneros y dos entrevistas a personal del Sernanp. También se ha utilizado la Teoría General de Sistemas y la Teoría del Intercambio Social, así como aportes teóricos relacionados con el diseño de estrategias de comunicación que generen la participación. Los resultados nos muestran que en el caserío de Laquipampa no se realizó un estudio para determinar la influencia de las estrategias de comunicación del Sernanp, las mismas que tras la investigación se demostró que son deficientes o se aplican de manera inadecuada para lograr que los comuneros de la zona de amortiguamiento se sientan identificados en proteger el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa (RVSL). Por ello, teniendo los datos y resultados de nuestra investigación, proponemos un plan de comunicación, con estrategias que permitan que los comuneros de Laquipampa y la Jefatura del RVSL tengan mejores niveles de comunicación, de tal manera que, los comuneros participen activamente en las actividades y/o proyectos promovidos por el Sernanp en dicha área natural protegida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).