Ausencia de política criminal y prevención en el delito de receptación de teléfonos móviles: a propósito del D.L. N° 1338
Descripción del Articulo
La presente investigación surge ante la presencia masiva de casos sobre receptación de teléfonos móviles que van en aumento en la localidad de Lambayeque; pretendiéndose demostrar una clara ausencia de política criminal idónea desarrollada por el Estado Peruano. Por otro lado, bien es sabido que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robo Hurto Prevención del Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación surge ante la presencia masiva de casos sobre receptación de teléfonos móviles que van en aumento en la localidad de Lambayeque; pretendiéndose demostrar una clara ausencia de política criminal idónea desarrollada por el Estado Peruano. Por otro lado, bien es sabido que el principal medio de coacción jurídica que existe es la PENA, pues tiene como función primordial motivar el comportamiento del individuo en la sociedad de la que es parte, y por tanto, tal función de motivación se considera eminentemente social, esto es, incide en la comunidad, aunque en última fase sea individual. No obstante, la sobrecriminalización reflejada en el incremento de las penas en este delito no han logrado, al menos, atenuar su comisión, y a raíz de ello surge una propuesta de solución distinta para contrarrestar el comercio ilegal de teléfonos móviles que finalmente impulsa a configurarse el delito de receptación. En este contexto, se tendrá como objetivos, analizar si existe una ausencia de política criminal que impida el cumplimiento de su fin preventivo sobre el delito de receptación de teléfonos móviles, siendo como principal punto de análisis, investigar si este delito va en aumento o disminución durante los años 2016 – 2017, teniendo como base la revisión de casos en proceso y con sentencia firme emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal de Lambayeque. Así mismo, definir las consecuencias de una posible modificación o supresión respecto a la tipificación del delito de receptación y sobre sus normas conexas. Finalmente, se propone como hipótesis, la modificación del delito de receptación para el caso de los teléfonos móviles, por la sustitución consistente en una sanción pecuniaria equivalente al doble del valor del equipo móvil. Con tal propuesta se verificará si puede constituir la solución a este delito que en nuestro contexto se comete día a día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).