Taller educativo para fortalecer la creatividad en niños de cuarto grado de la I.E.P "Nuestra Señora de Fátima"- Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación “Taller educativo para fortalecer la creatividad en niños de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P “Nuestra Señora de Fátima” - Ferreñafe” partió de lo evidenciado en los niños objeto de estudio quienes manifestaban limitada expresión creativa, escasa curiosidad, c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | competencias creativas Expresión creativa Participación limitada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación “Taller educativo para fortalecer la creatividad en niños de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P “Nuestra Señora de Fátima” - Ferreñafe” partió de lo evidenciado en los niños objeto de estudio quienes manifestaban limitada expresión creativa, escasa curiosidad, cierta apatía y participación limitada en el desarrollo de las sesiones lo que influía negativamente en su proceso de aprendizaje, planteándonos como objetivo fortalecer la creatividad en niños mediante el diseño y aplicación de un taller educativo a partir del desarrollo de diez sesiones. El estudio es de tipo cuantitativo, con diseño cuasi experimental, para recoger la información se utilizó el test para determinar el nivel de creatividad de los niños, la entrevista a la docente para determinar las estrategias que utiliza para fomentar la creatividad en los niños y la ficha de observación para precisar las actitudes de los niños en su desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje. El diseño y aplicación del taller educativo sustentado en la teoría de Guilford permitió establecer la relación directa entre la aplicación de las sesiones y el desarrollo de la creatividad en los niños en los aspectos fluidez, flexibilidad, originalidad, sensibilidad a los problemas, elaboración y redefinición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).