Estilo de vida de los Profesionales de la Salud del Hospital Naylamp- Chiclayo en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Valorar los Estilos de Vida de los profesionales de la salud del Hospital Naylamp - Chiclayo en el año 2017. Material y métodos: Mediante un estudio descriptivo en 121 profesionales de la salud del Hospital Naylamp - Chiclayo se aplicó el Cuestionario adaptado de prácticas y creencias sobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/956 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Profesionales de la salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Valorar los Estilos de Vida de los profesionales de la salud del Hospital Naylamp - Chiclayo en el año 2017. Material y métodos: Mediante un estudio descriptivo en 121 profesionales de la salud del Hospital Naylamp - Chiclayo se aplicó el Cuestionario adaptado de prácticas y creencias sobre estilos de vida que califica: muy saludable, saludable, poco saludable y no saludable. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para asociar estilos de vida con características epidemiológicas (p<0,05) como significativo. Resultados: La categoría de los estilos de vida que predominó fue poco saludable con 43.8%. Las características epidemiológicas más frecuentes fueron: El grupo etario de 46 a 55 años con 45.5%, sexo femenino con 62%; sobrepeso y obesidad con 55.3%, casados con 61.2%, tiempo de servicio mayor a 15 años con 54.5% e igual frecuencia de médicos y enfermeros. Solo existe asociación entre el sexo (p<0,05) y el IMC (p<0,01) con los estilos de vida. Las categorías que predominaron en cada una de las dimensiones fueron: Saludable en actividad física con 48,8%, Poco saludable en hábitos alimentarios con 47,9%, No saludable en consumo de tabaco con 58,7% y Saludable en consumo de alcohol con 36,4%. Tanto médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud se ubican en mayor frecuencia en la misma categoría de estilo de vida. Conclusiones: Se concluye que los estilos de vida son poco saludables en los profesionales e institución y periodo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).