Exportación Completada — 

Prospecciones arqueológicas en la parte media y alta del valle del Chinchipe, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática sobre las evidencias arqueológicas existentes en la provincia de San Ignacio, al norte del departamento Cajamarca, frontera con Ecuador; área perteneciente a la ceja de selva peruana. El objetivo principal del presente trabajo de investigación esreali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Huaman, Dilser Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evidencias arqueológicas
Restos arqueológicos
Arqueología del paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática sobre las evidencias arqueológicas existentes en la provincia de San Ignacio, al norte del departamento Cajamarca, frontera con Ecuador; área perteneciente a la ceja de selva peruana. El objetivo principal del presente trabajo de investigación esrealizar la prospección de las evidencias arqueológicas de la parte media y alta del valle del Chinchipe, San Ignacio – Cajamarca; la cual abarca las jurisdicciones de los distritos de San José de Lourdes, Huarango, Chirinos y San Ignacio, área de influencia del valle del Chinchipe. La tesis presenta un estudio de campo de carácter exploratorio, para el reconocimiento e identificación de evidencias arqueológicas basado en la técnica de la prospección, que consiste en la búsqueda sistemática de los restos arqueológicos; de la misma manera la tesis se sustenta en propuestas teóricas de la arqueología del paisaje. Producto de la investigación se concluye que el valle del Chinchipe presenta 11 sitios de arte rupestre (pinturas rupestres-petroglifos), 3 sitios con arquitectura y 2 sitios arqueológicos con cerámica. Las representaciones de arte rupestre, giran en torno a la vida cotidiana y a su cosmovisión, mientras que los sitios con arquitectura y cerámica están asociados a partir del periodo formativo. A base de las evidencias y su ubicación estratégica de su emplazamiento en el valle del Chinchipe favoreció el intercambio con otras zonas culturales a partir del periodo formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).