Estrategias metodológicas para superar los conflictos interpersonales docentes de la escuela profesional de educación del nivel inicial de La Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech) – Filial Tumbes, Año 2015.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) – Filial Tumbes; donde participaron los docentes pertenecientes a la Escuela Profesional de Educación del Nivel Inicial de la Facultad de Educación y Humanidades. Su propósito fue diseñar Estrategias Metodológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima institucional Clima laboral Interrelaciones personales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) – Filial Tumbes; donde participaron los docentes pertenecientes a la Escuela Profesional de Educación del Nivel Inicial de la Facultad de Educación y Humanidades. Su propósito fue diseñar Estrategias Metodológicas para superar los conflictos interpersonales entre los docentes. El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y por los beneficios que genera a la institución en estudio. Se sustentó en la Teoría de las Necesidades de Abraham Maslow y la Teoría del Sistema Social Cooperativo de Chester Barnard. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo - propositiva. La población fue de diez docentes. Se empleó la entrevista, el testimonio, la observación y la encuesta. Concluyéndose que los conflictos interpersonales existentes entre los docentes del nivel inicial se da por: la poca asociatividad, comunicación e interacción institucional; no existe intercambio de opiniones, de intereses, de valores; hay una desvinculación organizacional, los docentes no comparten sus inquietudes, existe el individualismo, la falta de compromiso, de objetivos en común; los docentes solo se preocupan por sus intereses personales, se aíslan, no comparten metodologías investigativas, técnicas de enseñanza con sus colegas y descuidan el proceso de enseñanza - aprendizaje. La propuesta se formalizó a través de talleres que permitirán establecer buenas relaciones, y así superar los conflictos interpersonales; generando cambios de actitud en los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).