Harina de camote (Ipomoea batatas, L) en la ración de cuyes durante su crecimiento y engorde
Descripción del Articulo
Con 36 cuyes mejorados, destetados, de ambos sexos, con un peso inicial aproximado de 338 gramos, aproximadamente, se realizó el experimento y evaluar concentrados con harina de camote: T0 (ración testigo), T1 (15% de harina de camote) y T2 (30% de harina de camote) y evaluados durante nueve semanas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición de Cuyes Producción de Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Con 36 cuyes mejorados, destetados, de ambos sexos, con un peso inicial aproximado de 338 gramos, aproximadamente, se realizó el experimento y evaluar concentrados con harina de camote: T0 (ración testigo), T1 (15% de harina de camote) y T2 (30% de harina de camote) y evaluados durante nueve semanas. El consumo de concentrado fue de 2.231, 2.283 y 2.337 kg/cuy/periodo, que equivalen a consumos diarios de 35.41, 36.23 y 37.09 g/cuy en T0, T1 y T2, respectivamente. La ganancia total, diaria y el peso vivo final, para dichos tratamientos, fueron de 515.50, 8.18 y 902.67; 716, 11.37 y |051.33; 813.17, 12.91 y 1138.83 g, respectivamente, con diferencias estadísticas para incremento total y peso vivo final (p<0.01) y la Prueba de Duncan corrobora que los tres tratamientos difieren en sus medias. En los mencionados tratamientos, la conversión alimenticia y el mérito económico, del concentrado, fueron de 4.32 con 4.67; 3.19 con 3.32; 2.87 con 2.64; en tanto que la conversión alimenticia para la materia seca total y el mérito económico incluyendo el forraje fueron de 7.96 con 6.30 en T0, 5.80 con 4.49 en T1, 5.17 con 3.77 en T2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).