Modelo de Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Quinto año de la Especialidad de Bioquímica de la Universidad Nacional San Agustín - Arequipa 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis surge como respuesta a la problemática del bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de la especialidad de Bioquímica para el nivel de secundaria, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional San Agustín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Sánchez, Victor Simón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Divergente
Pensamiento Crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis surge como respuesta a la problemática del bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de la especialidad de Bioquímica para el nivel de secundaria, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. El objetivo planteado es: elaborar y proponer un modelo de estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de la especialidad de Bioquímica. Así mismo, la hipótesis (idea a defender) es que al diseñar y proponer un modelo de estrategias didácticas, fundado en las teorías científicas: Procesos Conscientes de Carlos Alvarez Zayas, Modificabilidad Cognictiva Estructural de Ruben Feuerstein y Pedagogía Conceptual de Julian de Zubiría, entonces se mejorará la calidad del pensamiento crítico de los estudiantes mencionados. El aporte teórico - metodológico de la investigación es novedoso y pertinente, ya que consiste en la estructuración de un modelo de estrategias didácticas motivacionales del desarrollo del pensamiento crítico-propositivo de los estudiantes. En la estructuración del trabajo se emplearon los métodos científicos de investigación: análisis-síntesis; inductivo-deductivo; histórico-lógico; sistémico-holístico-dialéctico; modelación; abstracción y concreción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).