Efectividad de nutrición enteral temprana versus tardía en pacientes expuestos a cirugía gastrointestinal en el Hospital Regional Lambayeque.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la nutrición enteral temprana tiene mayor efectividad que la nutrición enteral tardía en pacientes expuestos a cirugía gastrointestinal en el Hospital Regional Lambayeque durante el periodo Diciembre 2017- Noviembre 2018. Materiales y métodos: estudio de tipo prospectivo, obs...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía gastrointestinal Nutrición enteral temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la nutrición enteral temprana tiene mayor efectividad que la nutrición enteral tardía en pacientes expuestos a cirugía gastrointestinal en el Hospital Regional Lambayeque durante el periodo Diciembre 2017- Noviembre 2018. Materiales y métodos: estudio de tipo prospectivo, observacional, transversal, analítico y responde a un diseño de cohortes prospectivas en los pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal que se atienden en el servicio de cirugía del Hospital Regional Lambayeque durante el periodo Diciembre 2017 – Noviembre 2018. Los resultados del presente estudio permitirán establecer si existe relación significativa o no entre el inicio de la alimentación enteral precoz y la tardía en pacientes postoperados de cirugías gastrointestinales, además de establecer los beneficios y las posibles complicaciones que ello conllevaría aclarando así las discrepancias que existen entre cirujanos, lo que permitirá establecer protocolos de manejo a nivel local y nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).