Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis de centra principalmente en el estudio de las contracciones débiles. Una noción que abarca a su vez diferentes nociones de contractividad como las condiciones de noexpansividad, de Kannan, de Zamfirescu, de Rus-Reich y, en algunos casos, de casicontracciones. El principio de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones Existencia Unicidad Puntos Fijos Contracciones Débiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
id |
UPRG_a116d31f54b406224ac737ea65ba69c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/492 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Santamaria Santisteban, Oscar AntonioSantisteban Farroñan, Alex Herminio2016-10-11T12:36:49Z2016-10-11T12:36:49Z2013BC-TES-4256https://hdl.handle.net/20.500.12893/492Este trabajo de tesis de centra principalmente en el estudio de las contracciones débiles. Una noción que abarca a su vez diferentes nociones de contractividad como las condiciones de noexpansividad, de Kannan, de Zamfirescu, de Rus-Reich y, en algunos casos, de casicontracciones. El principio de la contracción de Banach es bastante utilizado para garantizar la existencia y unicidad de ecuaciones, ya sean estas matriciales, diferenciales, etc. Sin embargo una restricción seria es que las funciones involucradas son continuas. Es decir, si una función no es continua entonces no puede ser contracción y, por tanto, la existencia y unicidad de punts fijos no está garantizada. Sin embargo, esta restricción puede ser debilitada mediante la noción de contracción débil, a cambio de esto se imponen otras condiciones que son cumplidas con un espectro amplio de operadores.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CondicionesExistenciaUnicidadPuntosFijosContraccionesDébileshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en MatemáticasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasMatemáticashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0541ORIGINALBC-TES-4256.pdfapplication/pdf2432188http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/492/1/BC-TES-4256.pdffcc073b6875bf43a57158793a5030418MD51TEXTBC-TES-4256.pdf.txtBC-TES-4256.pdf.txtExtracted texttext/plain109003http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/492/2/BC-TES-4256.pdf.txt095d5b5c2d814c8cebaff17d3582b5a0MD5220.500.12893/492oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4922021-09-06 09:17:00.624Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
title |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
spellingShingle |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles Santisteban Farroñan, Alex Herminio Condiciones Existencia Unicidad Puntos Fijos Contracciones Débiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
title_short |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
title_full |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
title_fullStr |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
title_full_unstemmed |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
title_sort |
Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles |
author |
Santisteban Farroñan, Alex Herminio |
author_facet |
Santisteban Farroñan, Alex Herminio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santamaria Santisteban, Oscar Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santisteban Farroñan, Alex Herminio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones Existencia Unicidad Puntos Fijos Contracciones Débiles |
topic |
Condiciones Existencia Unicidad Puntos Fijos Contracciones Débiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
description |
Este trabajo de tesis de centra principalmente en el estudio de las contracciones débiles. Una noción que abarca a su vez diferentes nociones de contractividad como las condiciones de noexpansividad, de Kannan, de Zamfirescu, de Rus-Reich y, en algunos casos, de casicontracciones. El principio de la contracción de Banach es bastante utilizado para garantizar la existencia y unicidad de ecuaciones, ya sean estas matriciales, diferenciales, etc. Sin embargo una restricción seria es que las funciones involucradas son continuas. Es decir, si una función no es continua entonces no puede ser contracción y, por tanto, la existencia y unicidad de punts fijos no está garantizada. Sin embargo, esta restricción puede ser debilitada mediante la noción de contracción débil, a cambio de esto se imponen otras condiciones que son cumplidas con un espectro amplio de operadores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:36:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:36:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4256 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/492 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4256 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/492 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/492/1/BC-TES-4256.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/492/2/BC-TES-4256.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcc073b6875bf43a57158793a5030418 095d5b5c2d814c8cebaff17d3582b5a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893678303150080 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).