Condiciones suficientes sobre existencia y unicidad de puntos fijos para contracciones débiles

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis de centra principalmente en el estudio de las contracciones débiles. Una noción que abarca a su vez diferentes nociones de contractividad como las condiciones de noexpansividad, de Kannan, de Zamfirescu, de Rus-Reich y, en algunos casos, de casicontracciones. El principio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Farroñan, Alex Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones
Existencia
Unicidad
Puntos
Fijos
Contracciones
Débiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis de centra principalmente en el estudio de las contracciones débiles. Una noción que abarca a su vez diferentes nociones de contractividad como las condiciones de noexpansividad, de Kannan, de Zamfirescu, de Rus-Reich y, en algunos casos, de casicontracciones. El principio de la contracción de Banach es bastante utilizado para garantizar la existencia y unicidad de ecuaciones, ya sean estas matriciales, diferenciales, etc. Sin embargo una restricción seria es que las funciones involucradas son continuas. Es decir, si una función no es continua entonces no puede ser contracción y, por tanto, la existencia y unicidad de punts fijos no está garantizada. Sin embargo, esta restricción puede ser debilitada mediante la noción de contracción débil, a cambio de esto se imponen otras condiciones que son cumplidas con un espectro amplio de operadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).