Relación parental como factor asociado para lesiones autoinfligidas en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la asociación de la relación parental con las lesiones autoinfligidas en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño no experimental de tipo analítico, observacional, transversal, que contará con una muestra de 318 estudiantes de 12 a 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Celiz, Danilo, Tarrillo Castillo, Oscar Frankis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación parental
Lesiones autoinfligidas
Adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la asociación de la relación parental con las lesiones autoinfligidas en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, Perú 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño no experimental de tipo analítico, observacional, transversal, que contará con una muestra de 318 estudiantes de 12 a 17 años del nivel secundario, en la cual se aplicará dos encuestas para la recolección de datos. Utilizando chi cuadrado de Pearson con nivel de confianza del 95% y p < 0,05. RESULTADOS: el nivel de asociación entre ambas variables es alto p = 0.000, del mismo modo V de Cramer = 0.521. El 20.8% presentó conducta autolesiva, cuyos sentimientos antes de la lesión fue tristeza (8.8%) y después de la lesión fue enojo (13.5%); el motivo principal fue problemas familiares (12.6%), la modalidad de lesión fue cortes en la piel (8.8%), la finalidad fue principalmente dejar de sentirse mal (6.3%). Dentro las características de la relación familiar, se encontró que el tipo de familia principalmente fue completa (37.7%), el número de miembros fue de cuatro a cinco (45%), el número de hijos fue de tres a cuatro (49.7%), la autoridad recae sobre ambos padres (51.3%), alto grado de cohesión (65.7%), participación (63.2%), comunicación hijo-madre (59.1%) que hijo-padre (39.6%) y organización familiar (49.1%). CONCLUSIONES: existe asociación significativa entre relación parental y lesiones autoinfligidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).