Diseño de una red de telemetría para supervisar la red hidrometeorológica del proyecto especial Olmos Tinajones
Descripción del Articulo
La Red Hidrometeorológica del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) consta de tres elementos: Estaciones Hidrometeorológicas ubicadas a lo largo de los departamentos de Lambayeque, Piura y Cajamarca; Estaciones de Lagunas por Regular ubicadas a largo y ancho de la cuenca de los ríos Huancabamba,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red de Telemetría Estaciones Hidrometeorológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La Red Hidrometeorológica del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) consta de tres elementos: Estaciones Hidrometeorológicas ubicadas a lo largo de los departamentos de Lambayeque, Piura y Cajamarca; Estaciones de Lagunas por Regular ubicadas a largo y ancho de la cuenca de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara y Olmos y la Estación Central de Supervisión en el PEOT- Chiclayo. Estas actualmente no se encuentran interconectadas mediante un sistema que les permita trasmitir la información hacia la Estación Central de Supervisión y los datos son obtenidos de manera convencional. En la presente tesis se diseñó una Red de Telemetría para lograr la interconexión entre las Estaciones de La Red Hidrometeorológica del PEOT. Se consideró varios factores para el diseño de la Red de Telemetría, se evaluó la alternativa de comunicación más eficiente y se llegó a una solución basada en tecnología UHF y Satelital para la conectividad y se realizó la selección de equipos para permitir el envío automático de la información. La Red diseñada es capaz de realizar él envió automático de la información comprobado mediante un análisis de ingeniería usando un software de Radio Mobile donde se demostró que es posible la conectividad de la red, el volumen de información a transmitir es de 134.64 K bits. Se realizó un cálculo del costo total de implementación del sistema de 358 626.90 soles. Concluyendo que la implementación del sistema tiene un costo accesible y es factible la ejecución del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).