Diseño de un sistema de control automático de ph y conductividad eléctrica para garantizar el balance de la solución nutritiva de un sistema hidropónico NFT en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

En esta tesis se soluciona el problema de garantizar el balance de la solución nutritiva en un sistema hidropónico NFT, por esto implementamos un prototipo de sistemas control Automático de Ph y Conductividad eléctrica en un vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Delgado, Ronald Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos hidropónicos
Sistema automatizado
Soluciones hidropónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
Descripción
Sumario:En esta tesis se soluciona el problema de garantizar el balance de la solución nutritiva en un sistema hidropónico NFT, por esto implementamos un prototipo de sistemas control Automático de Ph y Conductividad eléctrica en un vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La metodología seguida fue experimental puesto que construimos dos sistemas hidropónicos NFT paralelos uno con el sistema de control automático de Ph y conductividad eléctrica en la solución nutritiva, que consiste de un control ON-OFF usando una tarjeta Arduino, sensores de Ph y conductividad eléctrica junto con actuadores de las bombas y electroválvulas, el segundo sistema hidropónico NFT tradicional con control manual, para poder comparar si la lechuga en el sistema hidropónico NFT con control automático de ph y Conductividad eléctrica en la solución nutritiva tiene igual o un mejor desarrollo que en un sistema hidropónico NFT tradicional. Uno de los prototipos mantuvo los niveles de Ph y conductividad eléctrica enlosrangos que la planta aprovecha máslos nutrientes como son en el caso de ph 7.8 hasta 6.7 y en el caso de la conductividad eléctrica es de 2300 us/cm hasta 1700 us/cm. Las gráficas de control mostraron que el sistema automático mantiene los niveles en valores preestablecidos, obteniéndose lechugas de buena calidad comparables a los del sistema tradicional, evaluadas por un profesional experto en cultivos hidropónicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).