Diseño de un programa para el desarrollo de capacidades comunicativas en el primer grado de Educación Básica Regular del nivel secundario, turno mañana de la I.E N° 11510 “Coronel José Galvez Egusquiza” de la provincia de Talara, región Piura, año 2007.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue diseñar un programa para el desarrollo de capacidades comunicativas en el primer grado de educación básica regular del nivel secundario, turno mañana de la I.E N° 11510 “Coronel José Gálvez Egusquiza” de la provincia Talara, región Piura, año 2007, luego de dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades comunicativas Interrelaciones escolares Sociabilización escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue diseñar un programa para el desarrollo de capacidades comunicativas en el primer grado de educación básica regular del nivel secundario, turno mañana de la I.E N° 11510 “Coronel José Gálvez Egusquiza” de la provincia Talara, región Piura, año 2007, luego de determinar el estado situacional de las capacidades comunicativas y explicar cuáles son los factores más influyentes en el desarrollo de tales capacidades, con la finalidad de mejorar las deficiencias en la expresión y comprensión oral, pues el problema es el deficiente desarrollo de capacidades comunicativas a nivel de la expresión y comprensión oral, la comprensión de textos y la producción. La hipótesis planteada es: Si se diseña un programa para el desarrollo de capacidades comunicativas en el primer grado de educación básica regular del nivel secundario, turno mañana de la I.E N° 11510 “Coronel José Gálvez Egusquiza” éstas mejorarán a nivel de la expresión y comprensión oral, la comprensión de textos y la producción . Se utilizó una muestra de 20 estudiantes, la cual fue diagnosticada para comprobar el problema. En esa perspectiva, se procedió a examinar el estado situacional de las capacidades comunicativas a través de la aplicación de rúbricas evaluativas, cuya aplicación fue sujeto de una evaluación para determinar los logros alcanzados y comprobar que es posible mejorar las capacidades comunicativas, buscando minimizar sus determinantes negativos, con lo cual queda comprobada la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).