Estrategia de intervención docente sustentada en las teorías de Chester Barnard, Daniel Goleman y de Max Scheler para mejorar la convivencia escolar en la I.E. N° 391, distrito de Bernal, Provincia de Sechura, departamento de Piura, año 2014.

Descripción del Articulo

En toda relación interpersonal, sea entre pares, con gente mayor o menor, existen algunos componentes necesarios para promover relaciones equitativas, respetuosas y con buen trato. Entre estos componentes, queremos destacar dos que se relacionan entre sí: El diálogo (la comunicación) y el conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Rondoy, Edita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelaciones escolares
Sociabilización escolar
Habilidades comunicativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En toda relación interpersonal, sea entre pares, con gente mayor o menor, existen algunos componentes necesarios para promover relaciones equitativas, respetuosas y con buen trato. Entre estos componentes, queremos destacar dos que se relacionan entre sí: El diálogo (la comunicación) y el conocimiento mutuo. El diálogo permite compartir puntos de vista para el disenso y el consenso, lo que es esencial para prevenir y resolver conflictos, a la vez permite conocerse mejor y valorarse más. Conocerse facilita el diálogo y refuerza el trabajo en equipo, porque permite estar al corriente de las habilidades de los otros. Igualmente, puede ayudar a prevenir y resolver conflictos. Es por ello que ambos aspectos se relacionan entre sí y ayudan a construir relaciones interpersonales cada vez más armónicas. El Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo estratégico del Proyecto Educativo Nacional: “Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia”. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf La Docencia y la Escuela que queremos, se refiere que la escuela asuma la responsabilidad social de tales aprendizajes, exhiba una gestión democrática y lidere la calidad de la enseñanza. Esto le exige movilizarse para alcanzar los aprendizajes previstos promoviendo el pensamiento crítico y creativo de sus estudiantes y la valoración positiva de la diversidad en todas sus expresiones y un factor muy importante es la convivencia en donde se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo. Las relaciones humanas en el aula y en todos los espacios de la escuela se basan en la aceptación mutua y la cooperación, el respeto de las diferencias culturales, lingüísticas y físicas, así como en la valoración incondicional de la identidad cultural y los derechos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).