La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano

Descripción del Articulo

De la revisión de nuestro Código Penal Peruano podemos colegir que en materia del delito de Aborto, nuestro legislador ha tipificado las conductas delictivas, sin embargo de la revisión de los mencionados artículos podemos colegir que todos ofrecen una estructura normativa con sus elementos normativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Mendo de Peña, Marcela Leonor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto imprudente
Derecho a la vida
Concebido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_94f4b5d07ecb2e3236fb9857005a6247
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10092
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
title La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
spellingShingle La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
Correa Mendo de Peña, Marcela Leonor
Aborto imprudente
Derecho a la vida
Concebido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
title_full La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
title_fullStr La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
title_full_unstemmed La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
title_sort La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruano
author Correa Mendo de Peña, Marcela Leonor
author_facet Correa Mendo de Peña, Marcela Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Canelo, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Mendo de Peña, Marcela Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aborto imprudente
Derecho a la vida
Concebido
topic Aborto imprudente
Derecho a la vida
Concebido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description De la revisión de nuestro Código Penal Peruano podemos colegir que en materia del delito de Aborto, nuestro legislador ha tipificado las conductas delictivas, sin embargo de la revisión de los mencionados artículos podemos colegir que todos ofrecen una estructura normativa con sus elementos normativos del tipo subjetivo, sin embargo debemos advertir que la criminalidad imprudente representa hoy por hoy un elevado índice de comisión delictiva similar a título doloso, el Estado no puede ser indiferente y debe regular las conductas riesgosas estableciendo determinados parámetros. Sin embargo, de producirse un aborto imprudente, dicho hecho quedaría en la impunidad pues en aplicación del Principio de Legalidad solamente pueden ser punibles aquellas conductas que están previamente preestablecidas, es decir en el ámbito penal los operadores jurídicos no pueden ni deben crear tipo penales por analogía, es decir un aborto imprudente no puede ser castigado como homicidio imprudente por cuanto, el nasciturus (feto) no está considerado como vida humana independiente, por lo que no le es aplicable el homicidio culposo ni el aborto preterintencional, cuyo tipo subjetivo es evidentemente doloso. Para solucionar la problemática mencionada nos hemos planteado la siguiente pregunta ¿En qué medida se vulnera el derecho a la vida del Concebido si el Código Penal Peruano no tipifica el delito de aborto imprudente? Nuestros objetivos son: Demostrar que la política criminal del legislador es inadecuada para evitar la vulneración del derecho a la vida del Concebido, al no punibilizar el delito de aborto imprudente en el Código Penal Peruano. Afianzar y optimizar la protección del derecho a la vida del concebido, tal como se encuentra regulado en otras legislaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T14:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T14:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10092
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/4/Correa_Mendo_De_Pe%c3%b1a_Marcela_Leonor.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f900431f756f6cbbc5b2a0877638810
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893698924445696
spelling Hernández Canelo, RafaelCorrea Mendo de Peña, Marcela Leonor2022-04-08T14:44:10Z2022-04-08T14:44:10Z2021-01https://hdl.handle.net/20.500.12893/10092De la revisión de nuestro Código Penal Peruano podemos colegir que en materia del delito de Aborto, nuestro legislador ha tipificado las conductas delictivas, sin embargo de la revisión de los mencionados artículos podemos colegir que todos ofrecen una estructura normativa con sus elementos normativos del tipo subjetivo, sin embargo debemos advertir que la criminalidad imprudente representa hoy por hoy un elevado índice de comisión delictiva similar a título doloso, el Estado no puede ser indiferente y debe regular las conductas riesgosas estableciendo determinados parámetros. Sin embargo, de producirse un aborto imprudente, dicho hecho quedaría en la impunidad pues en aplicación del Principio de Legalidad solamente pueden ser punibles aquellas conductas que están previamente preestablecidas, es decir en el ámbito penal los operadores jurídicos no pueden ni deben crear tipo penales por analogía, es decir un aborto imprudente no puede ser castigado como homicidio imprudente por cuanto, el nasciturus (feto) no está considerado como vida humana independiente, por lo que no le es aplicable el homicidio culposo ni el aborto preterintencional, cuyo tipo subjetivo es evidentemente doloso. Para solucionar la problemática mencionada nos hemos planteado la siguiente pregunta ¿En qué medida se vulnera el derecho a la vida del Concebido si el Código Penal Peruano no tipifica el delito de aborto imprudente? Nuestros objetivos son: Demostrar que la política criminal del legislador es inadecuada para evitar la vulneración del derecho a la vida del Concebido, al no punibilizar el delito de aborto imprudente en el Código Penal Peruano. Afianzar y optimizar la protección del derecho a la vida del concebido, tal como se encuentra regulado en otras legislaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Aborto imprudenteDerecho a la vidaConcebidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vulneración del derecho a la vida del concebido: La necesidad de incorporar el delito de aborto imprudente en el código penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctora en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho y Ciencia Política1744958316465401https://orcid.org/0000-0003-4679-5913http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421088Balcazar Zelada, José MaríaHernández Rengifo Freddy WidmarAnacleto Guerrero, Víctor RupertoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCorrea_Mendo_De_Peña_Marcela_Leonor.pdfCorrea_Mendo_De_Peña_Marcela_Leonor.pdfapplication/pdf1615656http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10092/4/Correa_Mendo_De_Pe%c3%b1a_Marcela_Leonor.pdf3f900431f756f6cbbc5b2a0877638810MD5420.500.12893/10092oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/100922022-06-16 17:19:56.979Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932176
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).