Efecto de Azotobacter spp. y enterobacterias en el desarrollo vegetativo de Asparagus officinalis L., en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

Los fertilizantes químicos aportan los nutrientes requeridos por los cultivos agrícolas; no obstante, su aplicación no controlada contamina el ambiente. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de 16 cultivos de Azotobacter spp. y enterobacterias en el desarrollo vegetativo de Aspara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafloque Capuñay, Fernando Gianmarco, Monje Cavero, Jair Gianpierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azotobacter
Enterobacterias
Asparagus officinalis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los fertilizantes químicos aportan los nutrientes requeridos por los cultivos agrícolas; no obstante, su aplicación no controlada contamina el ambiente. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de 16 cultivos de Azotobacter spp. y enterobacterias en el desarrollo vegetativo de Asparagus officinalis L. “espárrago” en condiciones de invernadero. La estabilidad de las características que evidencian promoción de crecimiento en plantas se verificó in vitro, cuantificando el amonio, fósforo soluble e indoles producidos. Las bacterias se inocularon por aspersión en las coronas de espárrago antes de la siembra y cada 30 días se determinaron la altura, número de tallos y a los 150 días la biomasa radicular. Se cuantificaron 8,015 a 32,542ppm de amonio; 1,217 a 17,189ppm de fósforo y 0,244 a 58,688ppm de indoles. Estas bacterias incrementaron la altura (1,99 a 66,67%), el número de tallos (24,72 a 227,83%) y el peso de la biomasa radicular (1,76 a 286,84%). Se demostró el incremento en el desarrollo vegetativo de espárrago por efecto de las bacterias investigadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).